jueves, 21 de noviembre de 2013

INAUGURAN PUENTE DE TLAMATOCA

PUENTETLAMATOCA
  
Huatusco, Ver.- Durante la mañana de este martes, la alcaldesa, Nadia Torres Demuner en compañía de los ediles del Ayuntamiento, inauguraron el nuevo puente de la localidad de Tlamatoca que cruza el rio Sonso, debido a que gran parte de este fue colapsado como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en los meses pasados.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- En tiempo record, el Ayuntamiento 
de Huatusco terminó e inauguró el puente de Tlamatoca.

Este puente que comunica a Tlamatoca, Ixpila, Capulapa, Balsa Puerca, Potrerillo y al municipio de Ixhuatlán del Café, fue rehabilitado con recursos provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), debido a que jamás se obtuvo una respuesta favorable por parte de la Secretaría de Comunicaciones de Veracruz, a pesar de todas las gestiones que se hicieron ante esta instancia.

Este paso que es muy importante, los habitantes lo gestionaron ante las autoridades municipales, para que se les reparara el puente, que además venían solicitando administraciones anteriores, sin obtener resultado alguno, por lo que la munícipe Torres Demuner, preocupada por que los vecinos contaran con esta importante vía de comunicación, principalmente ahora que se acerca la temporada del corte de café, principal actividad en la zona, se comprometió a que esta obra quedara terminada lo más pronto posible, cumpliendo este objetivo como se tenía planeado.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Más de 15 mil personas se verán 
beneficiadas con la obra, que se financió al 100 por 
ciento con recursos propios.

La obra beneficiara a más de 15 mil habitantes de la región, quienes se vieron muy agradecidos con la Alcaldesa, debido a que de ahora en adelante podrán pasar de manera segura con cada uno de sus vehículos, sin arriesgar su vida y trasladarse hasta la ciudad de Huatusco y sus diversas localidades.

La rehabilitación tuvo un costo superior al millón 600 mil pesos, los cuales fueron bien aprovechados en esta rehabilitación, hecho que fue agradecido por los vecinos de estas localidades, quienes agradecieron y felicitaron a la alcaldesa por esta importante obra,  que sin duda alguna indicaron pasara a ser parte de la historia del municipio.






PROTEGEN ALCALDE Y COMANDANTE DE ZENTLA A PANDILLEROS


Por: Miguel Olvera Caballero

Zentla, Ver.- De total impunidad goza una pandilla de la comunidad de Piña, en Zentla, a la que protegen el alcalde, Rafael López Hernández y el primer comandante de la Policía Municipal, Israel Lino Llano.

Pie de foto:
ZENTLA, Ver.- Mientras Rafael López Hernández 
sigue amenizando bailes, en Zentla la inseguridad 
va en aumento, pues varios pandilleros actúan 
impunemente, pues él los protege.

Pobladores del Ejido La Piña y de congregaciones aledañas, denunciaron que desde hace meses, alrededor de 12 sujetos se convirtieron en el azote de Zentla, pues golpean a quien se les para enfrente sin que nadie les diga nada.

José Cabrera, sobrino del ex dirigente del PAN y ex chofer de los autobuses Azules de Huatusco, es identificado por la gente de Zentla como uno de los cabecillas de los vándalos, que se trasladan a bordo de una Ford Pick Up, color rojo y otras unidades particulares. Entre los rijosos se encuentra un sujeto es de Tlacotepec de Mejía.

En el 2007, Valentín Cabrera, ex presidente del PAN, lesionó con arma de fuego a Leonardo Campos, que era su rival en las campañas políticas, delito por el que fue denunciado, aunque nunca fue aprehendido por las autoridades competentes.

Al pertenecer al grupo del aun alcalde, Rafael López Hernández, los agresores han hecho que quieren en Zentla, que recorren principalmente los sábados y domingos, intimidando a la población sin temor a ser aprehendidos, pues se dicen protegidos del primer comandante, Israel Lino Llanos.

En Zentla la seguridad es uno de los principales problemas que nunca pudo resolver el presidente municipal, al contrario, respaldó al primer comandante, que fue detenido cuando menos en dos ocasiones en completo estado de ebriedad.

Lino Llano fue aprehendido primero el 15 de enero de este año en Paso del Macho y posteriormente el 19 de abril en Fortín. Aunque cometió esas faltas, el alcalde lo refrendó en el puesto. 

martes, 19 de noviembre de 2013

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO

Por: El Huatusqueño

REGALO navideño adelantado recibió esta semana Miguel Sedas Castro, a  quien le asignaron en la LXIII Legislatura la comisión de Editorial, Biblioteca y Archivo, digo, el devoto mariano hubiera preferido el de organización de fiestas y bailes populares, así como el de promoción de dulces y fiestas infantiles, pero no salieron las cosas como esperaba y tuvo que conformarse con lo que le ofrecieron y empataba con su amplio perfil profesional. Hay que recordar que las comisiones no se asignan solo por el interés de cada partido en ellos, sino también dependiendo de las capacidades del legislador para desempeñar de una mejor manera el encargo que se le hace. A Miguel Sedas, amplio conocedor de las leyes y administración pública, no podían hacerle un mejor regalo que darle esa comisión, pues tomando en cuenta que logró colarse como diputado local, ya cualquier cosa que le den es un regalo de fin de año adelantado…VACACIONANDO es como dicen que andaba Ulises Ochoa Valdivia en gringolandia hasta hace unos días, pero terminó hospedado en un hotel que no es precisamente al que querría ir nadie. Los problemas de violencia intrafamiliar que haya tenido o no, en una o varias ocasiones, quedarán a consideración de su pareja y él mismo. Mientras tanto, se rumora que ayer habría llegado por fin el ex diputado de Nueva Alianza al puerto de Veracruz, respirando por fin de la embarazosa situación que vivió a nivel nacional, sin que se sepa al final si debió pagar fianza, se le dio el perdón o algo así, algo sí es seguro, mientras más se oculte el hecho, más rápido sabremos en cuanto salió el chistecito. Al final, creo que el jugador de carreras de autos si tendrá que aplicar la máxima de que “lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”…OSTEOPOROSIS en estado avanzado padecen muchos funcionarios de la región, que después de vivir cómodamente a costa del erario público, en enero tendrán que salir a buscar chamba como cualquier otro ciudadano, aunque muchos de ellos quizás tendrán más dificultades para hacerlo después de su negro historial como funcionarios públicos. Algunos alcaldes de la noche a la mañana ya se convirtieron en prósperos empresarios o terratenientes, como es el caso de Calcahualco con Sixto Rosas o Alpatláhuac con Horacio Sánchez Enríquez. Sochiapa no se queda atrás con un presidente municipal que habrá que ver si deja a su sucesor el Jetta edición Bicentenario que se compró cuando entró como alcalde. Habrá que estar al pendiente para ver quienes festejan un año de Hidalgo en pleno diciembre…EL ÍNDICE delictivo en la zona centro del estado se mantiene a la alza en pleno cierre del 2013, pues del diario se está asaltando a un taxista, muchos no han tenido la mejor de las suertes, son golpeados y “encajuelados”, eso sin contar que casi van a la par los ejecutados que aparecen en las riveras del Río Blanco en la zona de Omealca y Tezonapa en avanzado estado de descomposición. La incertidumbre y temor aumentan de manera desproporcionada, mientras a algunos comunicadores de plano el titular de la SSP mejor les recomienda empacar, hacer fiesta de despedida entre los cuates e irse del estado, ¡inteligente estrategia de seguridad!, no hay garantías para informar lo que pasa o deja de pasar en las calles, pero no se preocupe, todo marcha bien, por algo el titular de la Semar dice que la marina se queda en las calles, gracias por esa acertada decisión o estaríamos a la venia de dios…Hoy inicia el paro de labores en las escuelas del estado nuevamente, encabezado por el Movimiento Magisterial Veracruzano, así que los sufridos estudiantes, otra vez a descansar. Por ahora es todo, comentarios a: caballerosol17@hotmail.com


CARRETERA RECIEN ASFALTADA, LLENA DE BACHES

Por: Miguel Olvera Caballero


Tenampa, Ver.- Ni un año cumplió el asfaltado de la carretera que conduce a la cabecera municipal de Tenampa, donde se aplicaron materiales de pésima calidad que se reflejan en múltiples baches.

Pie de foto:
TENAMPA, Ver.- Una obra de pésima calidad se realizó 
en Tenampa, cuyo acceso principal a menos de un año 
de haber sido asfaltado, ya está repleto de baches y fallas.
En recorrido por la zona, Con Tinta Negra confirmó el mal estado en que se encuentra el camino que comprende más de 7 kilómetros, que fue habilitado por la hoy Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.

Fue en el 2012 cuando se incluyó a ese tramo carretero dentro de la lista de caminos afectados por la tormenta tropical Ernesto, iniciándose la gestión de recursos para su pavimentación.

La obra de reasfaltado de 7.3 kilómetros de Tecomatla a la cabecera municipal fue anunciada por el alcalde, que en su momento dejó en evidencia que desconocía que dependencia haría la obra.

Aunque en su momento el alcalde, Atanasio Galindo Galindo, presumió la obra como suya, los trabajos se iniciaron hasta meses después por parte de la entonces Secom. Con la obra se verían beneficiadas miles de personas.

Apenas unos meses después de haberse inaugurado con bombo y platillo, la carpeta asfáltica ya está repleta de baches, dejando en evidencia que el grosor del asfalto no es el adecuado y los materiales empleados eran de pésima calidad.

Los medios de comunicación intentaron localizar al presidente municipal para que emitiera su opinión al respecto, pero al igual que otros funcionarios de la zona, Galindo Galindo se tomó un “puente” con motivo del festejo del inicio de la Revolución Mexicana.






CIERRA MUSEO EL TRIENIO SIN APOYO DEL AYUNTAMIENTO

Por: Miguel Olvera Caballero


Coscomatepec, Ver.- Un claro desinterés por la historia y cultura de Coscomatepec demostró el alcalde, Serafín González Saavedra, que dejó en el abandono al Museo Comunitario Tetlalpan, a cuyas instalaciones no dio mantenimiento aunque el patronato se lo solicitó en repetidas ocasiones.

Problemas de humedad en los muros y falta de iluminación son solo algunos de los desperfectos que tiene el inmueble, que fue habilitado por el ex alcalde, Andrés Melchor López, pero que durante tres años fue dejado en el abandono por la actual administración municipal.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Problemas de humedad y 
falta de mantenimiento enfrenta el Museo Comunitario 
Tetlalpan, pues el alcalde nunca asignó una partida 
para rehabilitar ese espacio.
Sergio Alonso Esteves, encargado del museo, manifestó que desde hace tiempo se entrevistó con el alcalde para pedirle que supervisara el estado en que se encuentra el edificio, pero recibió como respuesta que él no tenía nada que ir a hacer al museo.

“Dijo que no iría, en su lugar, prometió que el personal de Obras Públicas iba a evaluar la gravedad del problema, pero ya se van y nunca cumplió su palabra”, lamentó el entrevistado, quien confió en que el próximo alcalde sí tendrá la visión para promover y apoyar al museo de Coscomatepec.

Durante la feria del Bicentenario, al Museo Comunitario Tetlalpan se le negó un espacio para promoverlo, decisión que fue duramente criticada por la población en general, pues a González Saavedra solo le interesaron los bailes realizados durante la fiesta.

Apenas en febrero pasado, Alonso Esteves solicitó al departamento de Servicios Municipales la donación de focos dicroicos de 50 wats y repuestos para lámparas de cuarzo de 350 wats, pero nunca se autorizó ese apoyo.

El encargado del museo externó que en el caso de las exposiciones realizadas por el Museo Comunitario Tetlalpan, han sido particulares quienes han financiado las muestras, pues el Ayuntamiento simplemente no se interesó en esas propuestas.






BUSCA SEMAR Y SSP PLANTÍOS DE DROGA EN ALPATLÁHUAC

Aumentan presencia en la zona

Por: Miguel Olvera Caballero


Coscomatepec, Ver.- El aumento de la vigilancia sobre la carretera federal Fortín-Conejos incrementó personal de la SSP y la Secretaría de Marina Armada de México. A su vez, el personal de las fuerzas armadas realizó la búsqueda de plantíos de enervantes para erradicar su cultivo en la zona.

COSCOMATEPEC, Ver.- Personal de la Semar y 
SSP continúan con los patrullajes en la zona de 
Coscomatepec para erradicar la presencia de grupos 
delincuenciales.
Apenas hace dos meses, personal de la SSP realizó la quema de un plantío de marihuana en la sierra de Alpatláhuac, donde previamente los marinos habían desarticulado también una célula del crimen organizado que se refugiaba en una comunidad de ese municipio.

Fue este lunes desde temprana hora cuando se vio arribar a Coscomatepec un convoy conformado por cuatro unidades de intersección rápida de la Secretaría de Seguridad Pública y dos más de la Semar. Trascendió que además de patrullar, los uniformados recabaron información de inteligencia como parte de las acciones del operativo Veracruz Seguro.

Minutos después de arribar a esta localidad, los integrantes de las fuerzas armadas enfilaron hacia Alpatláhuac, donde recorrieron varias comunidades hasta el medio día en busca de posibles cultivos de enervantes.

El grupo de fuerzas estatales y federales se apostó por un breve lapso de tiempo sobre la carretera federal, para continuar con patrullajes en la región para erradicar la presencia de grupos delincuenciales.

En fechas recientes el personal de la Semar retomó la instalación de retenes de revisión de unidades a la altura de su base, que tienen en el C-4 de Fortín de las Flores, lo que da mayor seguridad a quienes circulan sobre la carretera federal a Xalapa.

Trascendió que el personal de la Secretaría de Marina y SSP concluyó los patrullajes sin haber realizado la detención de alguna persona o la detección de posibles cultivos de drogas como la marihuana.




LISTO, PUENTE DE TLAMATOCA

Por: Miguel Olvera Caballero


Huatusco, Ver.- La inauguración del puente de Tlamatoca realizará hoy la alcaldesa de Huatusco, Nadia Torres Demuner. La obra se ejecutó en tiempo record, con recursos municipales que se etiquetaron para el proyecto.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Con broche de oro cerrará su 
gestión Nadia Torres Demuner, que hoy inaugurará 
el puente de Tlamatoca, que fue financiado con 
recursos municipales.
Sarai Xaca Solábac, directora de Comunicación Social, confirmó que será en punto de las 10:00 de la mañana cuando se realice el acto protocolario de la obra, en la que se invirtió alrededor de $1 millón de pesos.

Fue en los primeros días de octubre cuando la administración 2011-2013 que preside Nadia Torres Demuner, inició con los trabajos de construcción de un nuevo puente, para sustituir al que resultó severamente dañado en fechas recientes.

En su momento, la alcaldesa buscó el apoyo de Gobierno del estado, pero el titular de Infraestructura y Obras Públicas dio largas al asunto, hasta que se decidió iniciar la obra con recursos propios para no perjudicar a miles de huatusqueños.

Xaca Solábac recordó que apenas el 29 de octubre se colocaron las trabes del nuevo puente, que permitirá el paso de dos vehículos al mismo tiempo, lo que beneficiará a cientos de familias de la zona de Tlamatoca y hasta gente de Ixhuatlán del Café.

Previamente, la alcaldesa inaugurará la campaña de Papanicolaou y Cultivos de Híbridos en el Centro de Salud de esta ciudad, como parte de las acciones preventivas en materia de salud de la mujer.






domingo, 17 de noviembre de 2013

DUPLICAN PRESUPUESTO PARA EL CAFÉ


Peña Nieto ofrecía 334 millones de presupuesto para el café, Serralde y su 

Comisión lograron que fueran 700 millones para el 2014

“La lucha que comenzamos desde meses atrás ha rendido fruto, el cual se ve reflejado en los resultados obtenidos durante las discusiones y negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2014, donde gracias a la batalla que dimos, el sector rural salió beneficiado con más recursos e incentivos para su desarrollo” declaró el diputado federal, Víctor Serralde Martínez Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, al finalizar la sesión ordinaria donde se discutió el tema.

El legislador federal destacó que entre los muchos logros obtenidos se autorizó un programa específico denominado “Impulso Productivo al Café”, al que serán destinados 350 de los 700 millones de pesos obtenidos.

Acorde a los lineamientos emitidos el pasado 31 de Octubre por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la Comisión de Desarrollo Rural a través de su presidente presentó su propuesta sobre el PEF 2014, en la cual se tomaron en cuenta las opiniones de diputados federales, funcionarios, líderes de organizaciones sociales y demás actores involucrados de manera directa con el sector primario; dichas opiniones fueron recabadas durante los foros realizados por dicha comisión.

El primer logro alcanzado, fue el apoyo al sector cafetalero, con un incremento de más del 100% en relación a la propuesta enviada por el ejecutivo; el recurso asignado a esta cadena productiva que ha sido severamente afectada por plagas, cambios climatológicos y caídas de precios, pasó de 334 a 700 millones.

 “Le ganamos el brinco al gobierno federal, el presupuesto obtenido es el mejor que se ha logrado en los últimos 5 años; representa el doble de lo que el presidente de la República Enrique Peña Nieto destinó al sector el año pasado y aún así, considero que es insuficiente, sin embargo este incremento permitirá sentar las bases del mejoramiento de las condiciones de vida de miles de familias que viven de la producción y cosecha de este aromático; el próximo año iremos por 1000 millones”, puntualizó el diputado.

“Uno de los temas que más me satisface señalar es que hayamos logrado que un producto básico como la caña de azúcar tenga su debido espacio en la política de desarrollo agropecuario, pues el precio del azúcar ha venido a la baja y esto ha ocasionado que los productores sufran graves estragos en su vida cotidiana” añadió el diputado Serralde.

En este sentido los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural mostraron solidaridad con el sector cañero de nuestro país e incorporaron en su dictamen la propuesta de la creación de un Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar.

“Le impusimos al gobierno federal la obligatoriedad de formular un programa específico para atender al sector cañero, en el texto del Decreto del PEF logramos insertar el último transitorio, con el cual puedo asegurar que en el 2014 los cañeros no estarán dejados a su suerte; el gobierno ahora está obligado a formular el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar, documento en el cual se deberán precisar las acciones especificas para atender al sector y se tendrán que incorporar diversas estrategias, desde la aplicación de coberturas en riesgos que prevengan la caída de precios, la reconversión de cultivos y la diversificación del destino de la producción, donde juega un papel importante el uso ethanolero y el apoyo en paquetes tecnológicos para asistir a los productores”.

En cuanto al desarrollo de las comunicaciones en el sector rural Víctor Serralde especificó: “El apoyo a caminos rurales se veía en grave riesgo con la propuesta del Presidente Peña Nieto, quien había decidido reducir a menos de 5 mil millones de pesos la inversión en este rubro ¡Esto era inadmisible! Sobre todo después de haber sido devastada la infraestructura carretera tras el paso de los Huracanes Ingrid y Manuel. Aquí dimos un duro debate, se caldearon en algún momento los ánimos, pero la discusión rindió frutos; al final rescatamos más de 10 mil millones de pesos que nos quería quitar y  logramos que el presupuesto en este rubro quedara en 14 mil 588 millones de pesos”.

Por último el legislador indicó que se lograron modificaciones sustantivas en la redacción de los artículos que forman parte del Capítulo II  del Decreto del PEF y que  son relativos a los criterios para la operación de los programas; en este capítulo se centró un gran debate, para el PAN era un tema irreductible por razones de transparencia y rendición de cuentas, al final SHCP estuvo de acuerdo y se modificaron los textos.

“El Gobierno tendrá que abrir las cartas y rendir cuentas claras, cada peso destinado al campo deberá ser informado al congreso detallando hasta la fecha en que sea depositado a la cuenta de los productores, esto hará que podamos evaluar realmente la eficiencia de los funcionarios públicos y de los programas autorizados al gobierno federal” concluyó.



viernes, 15 de noviembre de 2013

ESTADO CRIMINALIZA A ENFERMOS DE HIPERTENSIÓN

Por: Miguel Olvera Caballero


Huatusco, Ver.- Intolerable es que el sector Salud le niegue los medicamentos a personas con problemas de hipertensión arterial, pues dejara desprotegidas a miles de personas que tienen esta enfermedad. Apenas esta semana, personal del ISSSTE anunció que ya no dará medicamentos a hipertensos y ellos tendrán que comprarlos.

Víctor Hugo Vargas Perales, médico diplomado en diabetes, argumentó que el gobierno vive en un estado de simulación, pues se anuncian excelentes programas de salud que en realidad no son funcionales.

Lo anterior lo externó el galeno en el marco del Día Internacional contra la Diabetes y la campaña de concientización que se efectuó en la ciudad. El entrevistado reveló que la diabetes aqueja hasta a un 25 por ciento de los huatusqueños.

“En la prevención primaria esta la solución, aprende a comer, aprende a vivir, hay que hacer ejercicio, en la secundaria se busca atender las secuelas para tener un control, tener un tratamiento", comentó el médico especialista en malestares provocados por la diabetes.

En Huatusco se estima que hay hasta un 25 por ciento de la población tiene problemas de diabetes, provocados principalmente por los malos hábitos alimenticios, la obesidad es la cusa primordial, los trastornos genéticos son los que nos generan este problema, "mucha gente no sabe que es diabética, cuando se hacen una prueba es cuando descubren que están enfermas", agregó Vargas Perales.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Una campaña de concientización 
sobre la Diabetes se ofreció en Huatusco, donde 
hasta un 25 por ciento de sus habitantes tienen este mal.
Sobre las nuevas disposiciones que IMSS e ISSSTE pretenden implementar, destacó que es algo normal, “vivimos en una simulación de atención medica por parte del estado, si uno visita un hospital ve las filas de gente, no hay médicos, no hay medicamentos, la atención y cobertura no es amplia”, así que es normal que se tomen estas decisiones cuando todo lo que se anuncia es pura simulación.

El que no se construyan nuevas unidades médicas y se mantenga sin movimientos la plantilla de médicos, agregó Vargas Perales, tiene como consecuencia un servicio deficiente, que por desgracia, perjudica a los sectores más vulnerables.

“No se hace medicina preventiva, no se le dice a la gente como cuidar su vida, mientras no haya participación mutua, no habrá solución de los problemas, el estado no informa”, lamentó el entrevistado.






CIERRA COMAPA CON 50 MÓDULOS DE VIVIENDA MÁS

En Comapa

Por: Miguel Olvera Caballero


Comapa, Ver.- En los primeros días de diciembre José Luis Anguheven Rincón rendirá su tercer informe de gobierno, al que llegará con 50 módulos de vivienda más, que fueron autorizadas al cierre de su administración por la Sedesol.

El presidente municipal reportó que se cerrará el trienio con más de 200 obras realizadas con recursos propios y gestiones. En materia carretera, se pavimentaron más de 50 kilómetros, que hasta hace poco, estaban destruidos.

El funcionario municipal destacó que habrá mucho que informar en su rendición de cuentas, pues tan solo en Sonora se aplicaron más de $12 millones en tres años, convirtiéndola en la primera comunidad que cuenta con todos los servicios.

Antes de su tercer informe, destacó que se entregará el sistema hidráulico, que incluye la red de drenaje, carpeta asfáltica, guarniciones y banquetas, donde se invirtieron más de $4 millones de pesos.

Pie de foto:
COMAPA, Ver.- José Luis Anguheven Rincón, 
alcalde de Comapa, quien informó que en los 
primeros días de diciembre rendirá su tercer 
informe de labores.
“Vamos a cerrar con broche de oro, para este año se autorizaron 22 módulos de vivienda de pre construcción, pero logramos de último momento 50 más, que van al 20 por ciento pero confiamos se terminaran en los próximos días”, garantizó Anguheven Rincón.

El alcalde de Comapa refirió que durante los tres años se tocaron las puertas no solo de las dependencias estatales, sino federales, lo que se tradujo en más obras y beneficios para el municipio que los obtenidos en los últimos 12 años.

“En todas las comunidades hicimos obras, en la cabecera municipal, por ejemplo, tenemos una primaria que se hizo nueva en su totalidad, con su domo y pequeño auditorio, se reconstruyó el Palacio Municipal para darle una mejor atención a los comapeños, hablamos de más de $12 millones”, agregó Anguheven Rincón.

“Hemos aprendido mucho en este tiempo, sobre todo procuramos servir a la comunidad comapeña, los resultados nos dejan un buen sabor de boca, somos un equipo y creo que los logros se comparten”, concluyó el entrevistado.





jueves, 14 de noviembre de 2013

ANUNCIAN MAESTROS PARO DE LABORES

Habrá mega marcha en Xalapa el 20 de noviembre 
Por: Miguel Olvera Caballero
Córdoba, Ver.- A paro estatal convocó el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano para la próxima semana, como parte de la jornada de actividades de protesta en contra de la Reforma Educativa. El movimiento contempla realizar una mega marcha en Xalapa el 20 de noviembre.
Pie de foto: 
CÓRDOBA, Ver.- Integrantes del Movimiento 
Magisterial Popular Veracruzano en la zona centro 
anunciaron que habrá paro de labores la semana próxima.
La suspensión de clases en los niveles preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y bachillerato, se realizará del 18 al 22 de noviembre próximos, informó Víctor Manuel Vargas Barrentos, vocero del Movimiento Magisterial.
Los catedráticos enfatizaron que el movimiento está creciendo a pasos agigantados, “el gobierno estatal y federal despertaron al monstruo, que es Veracruz, seguimos fortaleciéndonos”, refirió el vocero de los docentes.
“Esperamos la participación de todos los niveles, por el momento estamos planteando una semana”, anotó el entrevistado. La representación en el Distrito Federal, el estado de Veracruz cuenta con una representación de más de 1 mil docentes.
En el pliego petitorio que se entregará se solicitará la presencia del gobernador o en su caso del secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández. El pliego petitorio incluye cerca de 30 puntos, entre los que destaca la solicitud de apoyo a padres de familia y alumnos.
“Obviamente contempla la abrogación de la ley, la permanencia y no movilidad de los compañeros docentes, queremos recalcar que es una nueva jornada de lucha, no ha terminado, continua”, afirmó Vargas Barrentos.
La semana pasada, refirió el vocero del MMPV, hubo una asamblea estatal donde se reunieron alrededor de 600 delegados y este miércoles se reestructuró el movimiento en el Distrito Federal, donde se acordó realizar un paro estatal.
Los profesores demandaron que el gobierno federal intervenga para atender las zonas indígenas o con alto rezago educativo, “queremos que se atienda la desigualdad, buscamos que el gobierno ponga los ojos en nosotros, es una lucha no solo laboral, sino social”, puntualizaron.

PLAZAS DE MAESTRO TERMINAN EN MANOS DE “RECOMENDADOS” DE LA SEV

Consiente Mota Hernández influyentismo en plantel de Chocamán

Por: Miguel Olvera Caballero


Chocamán, Ver.- En manos de familiares de funcionarios de la SEV y recomendados terminaron las plazas de la escuela técnica recién creada en Chocamán, dejando en evidencia que el mismo titular de la Secretaría de Educación a nivel estado, Adolfo Mota Hernández, sigue promoviendo el tráfico de influencias.

Pie de foto:
CHOCAMÁN, Ver.- En manos de recomendados y familiares 
de funcionarios de la SEV terminaron las plazas para la secundaria 
Técnica de Chocamán.
Fuentes oficiales confirmaron que una de las plazas de reciente creación fue asignada de manera directa a Edgar Hernández Cazares, a quien se asignó la clave 110074830, con 15 horas frente a grupo.

El profesor que entró sin problema alguno imparte ahora las clases de Matemáticas, Inglés y Español a jóvenes chocamecos. El “recomendado” es sobrino de Juan Montero Utrera, subdirector de Escuelas Secundarias Técnicas de la SEV.

La directora también es un ejemplo claro del tráfico de influencias que impera al interior de la SEV, pues gracias a su fidelidad hacia Adolfo Mota, el supervisor de la zona escolar 002, Emilio Reyes Rojas, pudo colocar a su hija, de nombre Julieta Reyes, al frente del plantel.

Los informantes revelaron que desde hace tiempo, se propuso a maestros de la ETA 39 de Coscomatepec que impartieran clases en el plantel de Chocamán sin goce de sueldo. A cambio, se les prometió que se les otorgaría su cambio de adscripción, pero las autoridades no cumplieron y entregaron las plazas a recomendados y familiares de funcionarios.

Al igual que en la secundaria de Chocamán, en varios puntos de la zona y el estado todavía impera el tráfico de plazas de maestro, que se otorgan como “premio” a quienes hacen favores a funcionarios de la SEV o al mismo titular de la dependencia.

El secretario de Educación en el estado hace poco se promulgó en contra de estos actos, cuando condenó las movilizaciones realizadas por los maestros que integran el Movimiento Magisterial Veracruzano, pero al final, mantiene el doble discurso de decir una cosa y hacer otra.





LAS COSAS QUE NO ENTIENDO

Por: El Huatusqueño


CONTRADICCIONES son las que surgieron este fin de semana, a raíz de la detención del ex diputado local Ulises Ochoa Valdivia, pues mientras medios no solo regionales, sino nacionales dejaron constancia de su aprehensión en Estados Unidos por haber golpeado a su esposa, Jessica Castañon Magaña, ella misma publicó en su cuenta de Facebook que todo estaba en orden y la pachanga en Las Vegas seguía según lo programado. Lo curioso es que los familiares de quien fuera presidente estatal de Nueva Alianza se encontraban preocupados por la forma en que sería resuelto el caso por el juez en turno y no parecían compartir el mismo punto de vista de la presunta afectada. Al final, solo ellos sabrán que tan duro estuvieron los golpes, que ameritaron que las fuerzas del orden intervinieran y detuvieran a Ulises Ochoa y si no fue verdad, pues también se sabrá en su momento, mientras tanto, las aguas siguen turbias, pues más de uno reconoce que hasta en las mejores familias existe la violencia intrafamiliar. Vaya, si hasta en regaños, mentadas y golpes terminaban las reuniones de Rafael Ochoa y Miguel Sedas cuando andaba en campaña y quería ser apenas presidente municipal, podemos imaginarnos como andará la cosa con la pareja de Juniors…ABUSADOS salieron los integrantes de otro clan muy conocido en la región, la familia Beristaín Rincón, que aun con la derrota, mandarán de nuevo en Totutla gracias a la cortina de humo que tendieron en las campañas políticas, pues mientras Guillermo Beristaín apoyaba a un candidato, su hermano Ángel hacia lo propio con otro. Los hermanos le apostaron al juego de ganar-ganando o ganar-perdiendo las elecciones. Al final, el alcalde electo, Leonardo Ruiz Colorado, cargará durante 4 años con la sombra de “Memo” Beristaín y Joaquín Moreno Flores, quienes junto con Jorge García Morales, alcalde de Tlacotepec de Mejía, le financiaron su campaña. Es más, se habla que el ex alcalde de Totutla, quien tiene cuando menos una orden de aprehensión en su contra, le regaló un automóvil de lujo al señor presidente electo para sellar su pacto de amor partidista. A los Beristaín Rincón se les conoce bien por hacer jugosos negocios a costa del erario público, inclusive por ahí sigue pendiente que se esclarezca un raro robo a la Tesorería Municipal. Al final eso no importa ya, pues el ex presidente municipal aprendió a robar entrando por la puerta principal y sin usar máscara para ocultar su identidad. Con unos “padrinos” de ese tamaño, ya podemos imaginarnos como se desempeñará Leonardo Ruiz al frente del Ayuntamiento de Totutla a partir del primero de enero, ¿se habrán confesado ya los totutlecos?...ALGO DE PROVECHO esperemos tenga la escultura de Miguel Sedas Castro en el Cerrito de Guadalupe, que por lo menos sea la última ocurrencia del ahora señor legislador, amen. Por ahora es todo, comentarios a: caballero-38@hotmail.com

PUENTE DE TETELCINGO, ABANDONADO

Secretaría de Infraestructura olvidó la obra

Por: Miguel Olvera Caballero


Coscomatepec, Ver.- Abandonada se encuentra la obra de construcción del puente de Tetelcingo, que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas garantizó se concluiría a la brevedad. A un año de que colapsó, los avances son nulos y la gente amenaza con volver a manifestarse.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- El puente de Tetelcingo, 
prometido por autoridades estatales, registra 
un nulo avance, al lado del camino siguen 
abandonadas las estructuras armadas con varillas.
Apenas en agosto pasado, habitantes de Tetelcingo, Xocotla y otras comunidades, bloquearon accesos en Coscomatepec y la autopista México-Veracruz, comprometiéndose Gobierno del estado a que no se les abandonaría, pero en los hechos, la obra está olvidada, lo que afecta a miles de personas que viven en la sierra.

Fue en agosto del año pasado cuando la tormenta tropical Ernesto golpeó la zona de Coscomatepec, provocando que el puente de Tetelcingo colapsara y cuando menos tres más sufrieran graves daños. En aquella ocasión, se hicieron las gestiones para que el nuevo puente se financiara con recursos del Fonden, estimándose que la obra costaría alrededor de $60 millones de pesos.

En su momento, personal de la Secom realizó estudios para determinar las dimensiones y tipo de puente que se haría, asegurándosele a la gente que ya había recursos para hacerlo. Meses después, el secretario de Comunicaciones del estado se retractó y afirmó que el dinero del Fonden no había llegado.

Apenas en septiembre pasado, el gobernador visitó El Boquerón, donde murieron 13 personas sepultadas por un derrumbe y obligado por la gente, se trasladó a pie hasta la barranca de Tecoac, donde al ver abandonados los trabajos de construcción, se comprometió a que se retomaría la obra cuanto antes.

Hasta el momento, ni maquinaria ni personal especializado trabaja en la zona y la única evidencia de que se hace una obra es que a un lado del camino están las enormes estructuras de varilla que supuestamente sostendrán al puente.






martes, 12 de noviembre de 2013

ANTICIPAN ENTREGA DEL DIF Y CIERRAN OFICINAS

Más áreas dejan de trabajar en Coscomatepec

Por: Miguel Olvera Caballero


Coscomatepec, Ver.- Las oficinas del DIF municipal de Coscomatepec comenzaron a cerrar sus puertas antes de las 15:00 horas, imitando a otras áreas que desde antes de finalizar la administración “tiraron la toalla” con el consentimiento del presidente municipal.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- No queriendo quedarse atrás, 
el DIF municipal de Coscomatepec, al igual que otras 
áreas, empezó a “ajustar” su horario de atención, 
cerrando sus puertas desde antes de las 15:00 horas.
Con Tinta Negra constató este lunes que desde las 2:30 de la tarde y como ocurre en fechas recientes, la dependencia asistencialista ya había cerrado sus puertas, lo que sorprendió a decenas de coscomatepecanos que deseaban realizar un trámite o pedir apoyos al DIF municipal.

Mientras en otras localidades los alcaldes instruyeron a su equipo de colaboradores a continuar trabajando hasta el último día de labores, en Coscomatepec, el alcalde, Serafín González Saavedra, al parecer quiere terminar su administración con total indiferencia hacia la comunidad coscomatepecana.

En días recientes, Con Tinta Negra confirmó que áreas como Turismo, Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Patrimonio Municipal, así como Comude, empezaban a atender ya cerca de las 10:00 de la mañana y cerraban antes de las 3:00 de la tarde. El nuevo horario de atención se sigue “respetando” por parte de los ya cansados funcionarios municipales, que solo se presentan a laborar temprano cuando es quincena.

Aunque se intentó localizar a la presidenta del DIF municipal, no se le pudo localizar, al igual que al alcalde, que después de derrochar varios millones de pesos en la feria, se quedó sin recursos para trabajar, echándole la culpa del problema a las personas que por desgracia perdieron la vida al ser sepultados por un derrumbe en El Boquerón.






BUROCRATISMO FRENA DESARROLLO DEL CAMPO

Por: Miguel Olvera Caballero


Huatusco, Ver.- El exceso de burocratismo y falta de difusión de los programas federales mantienen estancado al sector agropecuario, que atraviesa por una aguda crisis. Para afrontar el problema, productores de la zona se reunirán con representantes de la Sagarpa para intentar mejorar la forma en que operan dependencias como la Sagarpa.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Dirigentes campesinos y de sectores 
como el cafetalero y maicero se reunirán para 
proponer a la Sagarpa alternativas para que las 
reglas de operación no sean tan complicadas.
Antonio García Reyes, presidente de Comité Regional Campesino de Huatusco, informó que los comités municipales se reunirán con José Romero Mora, jefe del distrito 005 de la Sagarpa, para buscar alternativas que le permitan al campesino acceder a los fondos federales a tiempo y los productores sean orientados sobre los pasos a seguir para obtener apoyo de la federación.

En el foro, que se efectuará en el auditorio del Comité Regional Campesino, estarán presentes productores de maíz, caña de azúcar, café, así porcicola y ganaderos porcicola e inclusive acuícolas. "Sabemos por experiencia que uno de los graves problemas es el burocratismo, lo que complica las reglas e impide que el campesino obtenga un crédito", lamentó el líder campesino.

En la reunión previa estuvieron presentes los dirigentes de la CNC de Totutla, Comapa, Tlaltetela, Zentla y Huatusco, entre otros, quienes expusieron los problemas que aquejan a cada una de las localidades, siendo el tema de mayor trascendencia el precio del café, que se encuentra por los suelos. En el caso de la panela el panorama también es adverso, pues el precio que se paga por kilogramo es irrisorio.

"Hay millones de pesos que se destinan al campo, lo que pasa es que al productor no le entregan todo el dinero que se le autoriza, porque pasa por varias manos, otro de los planteamientos es conocer porqué realmente el campesino no tiene apoyo, cual área de la Sagarpa está fallando y dificulta las cosas al cafetalero, maicero, al piloncillero", externó García Reyes.

El entrevistado exhortó a quienes integran el sector primario a que asistan a la reunión para que se informen sobre la forma en que operarán los programas de la Sagarpa y las facilidades que se darán para poder gestionar los apoyos, "esperamos que el 2014 sea mejor, porque este año fue difícil para los compañeros, muchos inclusive abandonaron sus campos", lamentó García Reyes.






lunes, 11 de noviembre de 2013

RECLUTAN CORTADORES DE CAÑA Y CAFÉ EN COMAPA

Por: Miguel Olvera Caballero


Comapa, Ver.- La promoción del programa de Empleo Temporal realiza el Ayuntamiento de Comapa, con el objetivo de permitir que las familias de escasos recursos obtengan más ingresos mientras no inicia el corte de café en la zona.

COMAPA, Ver.- Campesinos de Comapa se inscribieron 
al programa de Movilización Laboral Interna, Sector Agrícola,
para obtener empleo en los cultivos de caña de azúcar o café.
Decenas de campesinos se dieron cita esta semana en los bajos del Palacio Municipal de Comapa para registrarse ante el Servicio Nacional de Empleo, que activó el programa de Movilización Laboral Interna, Sector Agrícola.

El alcalde, José Luis Anguheven Rincón, explicó que el programa apoya económicamente a los trabajadores con los costos del traslado y busca que este sea en las mejores condiciones posibles.

En representación del presidente municipal, atendieron a los campesinos el síndico único, Rufino Fernández Espejo, quien estuvo acompañado de Juan Antonio Reyes, quien describió que el programa abarca 56 municipios donde se pueden emplear los jornaleros.

Se espera que con la integración del padrón de beneficiarios de este programa, se garantice su empleo en cultivos de caña de azúcar o café, sin quedar hacinados en galeras que en muchas ocasiones ponen en riesgo su integridad física.

El síndico único destacó que el interés del Ayuntamiento ha sido desde el principio apoyar a la comunidad comapeña, creando fuentes de empleo en coordinación con Gobierno del estado y las diferentes dependencias con que cuenta.

Al final, fueron cientos de personas las que se inscribieron para obtener empleo en alguno de los 56 municipios donde el Servicio Nacional de Empleo tiene presencia en el estado.




Pie de foto: