martes, 22 de enero de 2013

SIN APOYO OFICIAL, ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ZONA DE HUATUSCO


Urgente fomentar la conservación,

Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- En la zona de Huatusco las autoridades no apoyan los proyectos de conservación del medio ambiente porque de inicio desconocen cómo funcionan y los beneficios que tienen, externó Víctor Hugo Vargas Perales, presidente de la UNTA en esta localidad.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Grandes áreas boscosas han sido 
convertidas en fincas de café o fueron destruidas 
para aprovechar la madera de los árboles. Urge 
fomentar la conservación, afirmó Víctor Hugo 
Vargas Perales, presidente de la UNTA en esta 
localidad.
Una de las zonas que se está perdiendo es el llamado “bosque de niebla”, pues se ignora su importancia no solo como ecosistema, sino como polo turístico en la región, “nos sumamos a la preservación, es uno de nuestros compromisos como organización”, afirmó.

El representante de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas destacó que es de vital importancia fomentar la conformación de áreas protegidas como Las Cañadas, “reconocemos el esfuerzo que se hace y por eso nos estamos sumando al trabajo para preservar zonas como el bosque de niebla”, anotó el entrevistado.

A nivel estatal, se estima que se perdieron un 85 por ciento de las áreas verdes, que se transformaron en campos de cultivo en el mejor de los casos. En su mayoría, las áreas boscosas quedaron devastadas por la sobre explotación de árboles maderables.

En la región de Huatusco, comentó el dirigente de la UNTA, el cultivo del café está afectando a la flora y fauna, pues miles de árboles son derribados para que en su lugar se plante el café.

“Aun con eso, el problema no se compara con Centroamérica, donde la vegetación se perdió, basta ver los mapas satelitales para ver la gravedad del problema, que por desgracia, a las autoridades no les interesa resolver”, lamentó Vargas Perales.

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO



Por: El Huatusqueño

CONTRA RELOJ avanzan los suspirantes en la región de Coscomatepec y Huatusco, que dentro de pocos días conocerán las convocatorias de sus respectivos partidos, que les darán o de plano negarán una candidatura aclarándoles que todavía no es su tiempo. Por el momento se comenta que Isaac González Contreras ya pasó a la “congeladora” en el PRI (ahora menos saldrá Zaira Ochoa de su casa, donde permanece después del descalabro de julio pasado), mientras que Juan Carlos Sirgo Martínez todavía no define si es del Cruz Azul, América, Diablo o pura Chiva. Edgar Torres Gutiérrez se manejó como “fuerte” pero actualmente se encuentra estático, sin levantar polvo, así que su futuro se desconoce. En Acción Nacional siguen puestos Santiago Chicuellar, Humberto Cuauhtle y Sonia Ameca, León Cantón se rezagó y como recién llegado casi casi le dijeron “fórmese joven, usted viene llegando, así que a la cola”. Del PRD gallos no hay aun, aunque la alianza con el PAN podría significar que uno de los suspirantes azules irá a la cabeza con la segura bendición del diputado federal Víctor Serralde Martínez…COSCOMATEPEC es la siguiente carrera contra reloj, donde infinidad de personajes buscan ser el “bueno”, en Convergencia-PRD se habla de Hugo González Saavedra, empresario de este municipio y hermano del actual alcalde, que anda por ahí saludando a todo mundo pero algo concreto, nada. Manuel Álvarez anda haciendo sus “pininos”, igual y algo le toca después de ser de los incondicionales del presidente del PRI estatal, aunque en el municipio dicen que aun está verde para la presidencia y tendrá que sumarse a otros grupos. Carlos Lagunes Guido, que forjó una alianza con Gerardo Fuentes está dando de qué hablar, pero el único problema es que la reputación del empresario coscomatepecano y su relación estrecha con el ex alcalde, Andrés Melchor López, no le ayudan en mucho. Igual están Manuel Loyo y compañía, que después de levantarle la mano a Miguel Ángel Yunes Linares, ahora resulta que siempre si es priista de corazón aunque haya ido contra el actual gobernador cuando apenas era candidato. Miguel Rodríguez Deménegui, empresario también de Coscomatepec, ya luchó por la candidatura en la pasada contienda y se “alineó”, aunque el partido al final perdió por tremendo candidato que tenía. Algunos critican a Rodríguez Deménegui pero lo cierto es que en las comunidades ya despuntó sobre sus contrincantes, que solo están interesados en la cabecera municipal, hay muchos nombres más, pero un paso a la vez… TARDE llegó y reaccionó la Sedena ante el problema de los cuatro ixhuatecos abatidos por sus elementos hace ya casi un mes, quienes fueron atendidos por el secretario de Gobierno solo después que tomaron la carretera federal a Xalapa (prueba de que nadie se había acercado a dialogar con ellos). Ahora se afirma que sí hubo agresión a militares y que tres mecánicos y un taxista eran super soldados tipo Rambo con la capacidad de enfrentar ellos solos a cuando menos 50 uniformados que estaban en Funerales Vélez esa trágica noche. Ahora muestran hasta gráficas y reconstrucciones de hechos donde se afirma que los ocupantes del taxi sí dispararon. Pruebas de esas ya son bien conocidas gracias al libro “Fuego Cruzado” de Marcela Turati, donde se describe como familias que regresaban de fiestas, pasaban cerca de un reten militar o quedaron en medio de un enfrentamiento, de repente resultaron ser delincuentes que traían hasta misiles dentro de sus vehículos. Se reconoce el desempeño y labor de los integrantes de la Sedena y Semar, que fueron lanzados a las calles por el ex presidente de la república y cumplen ordenes como pueden de acuerdo a su entrenamiento, pero cuando se equivocan, habría que reconocerlo ¿no?. Por ahora es todo, comentarios a: caballero-38@hotmail.com

INTERVIENE MARINA A HIJO DE DUEÑO DE FERRETERÍA PEGASO



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Elementos de la Semar revisaron al hijo del dueño de la Ferretería Pegaso y la unidad en que viajaba. La circulación sobre la avenida dos con calle 1, justo frente al mercado, se vio interrumpida por varios minutos mientras los marinos revisaban el automotor.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Un Audi color negro, propiedad del dueño 
de Ferreterías Pegaso, fue sometido a una revisión por 
integrantes de la Semar, a bordo iba el hijo del empresario, 
al que minutos después permitieron que se retirara.
Fue la mañana de ayer y en medio del mega operativo desplegado por las fuerzas armadas en la ciudad, que los uniformados detectaron un vehículo que les pareció sospechoso, al que marcaron el alto al llegar a la altura de la calle 1.

En la unidad, un Audi, color negro y de modelo reciente con placas  YKB-3583 del estado, viajaba el hijo del propietario de las Ferreterías Pegaso, Daniel Lagunes, a quien los marinos pidieron que bajara para hacerle una revisión.

La circulación sobre la avenida dos fue cerrada por los militares, que a bordo de tres unidades de intersección rápida verificaron los datos del automóvil y los particulares del joven, a quien mantuvieron en el lugar.

La revisión tomó por sorpresa al joven, pero también a decenas de personas que estaban comprando en los negocios aledaños y demás automovilistas que pasaban por el lugar, quienes creyeron que sería detenido.

Minutos después y tras verificar que su expediente estaba limpio, los integrantes de la Semar se retiraron y permitieron al joven que siguiera su camino. Durante el día se suscitaron escenas parecidas, donde los marinos mantuvieron una actitud reservada hacia los medios de comunicación.

MAESTROS ENTRAN EN PÁNICO POR PRESENCIA DE MILITARES



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Directivos de varias escuelas de Huatusco entraron en pánico ayer a causa del operativo montado por la Semar y retuvieron a los alumnos por temor a que se registrara una balacera. Por más de dos horas, la ciudad se paraliza,  las calles se ven vacías,  sin tráfico.


Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Por sorpresa tomó a los huatusqueños 
el mega operativo de la Semar, que por “cuestiones de seguridad” 
alejaron a civiles del sitio donde montaron los retenes.
Maestros, comerciantes y hasta un mando policiaco de la zona fueron revisados por los elementos de la Secretaría de Marina Armada de México en los retenes. “Retírate, no puedes tomar fotos, es por seguridad y ya corrimos a varios de tus compañeros”, advirtió uno de los marinos al reportero.

En el centro, los preventivos de la Policía Municipal de Huatusco mantienen los patrullajes de manera regular, mientras los marinos realizan cateos, revisión de vehículos y patrullajes en colonias y centro de la ciudad.

Un ama de casa se sorprendió al verlos cuando sacaba la basura durante la madrugada, “ya andaban por aquí desde temprano”, externa. La opinión de gran parte de la ciudadanía es de aprobación.

En el estacionamiento de la tienda Chedraui se ve a los marinos con sus bolsas del mandado y una sonrisa en el rostro ya descubierto. Uno de los uniformados, estático, permanece junto a las puertas automáticas mientras terminan de comprar. En Gas de Huatusco, dos jóvenes que esperan el autobús son retirados por los elementos de la Semar, que cierran el bulevar Gómez Morín.

“Borra esas fotos o te las borro con todo y cámara” amenaza un integrante de la Semar al reportero, que al igual que varios periodistas más, son retirados para no permitir que sean fotografiados. Otros permiten realizar la labor sin problema alguno. Más de uno mejor se encierra en su casa, por si las dudas.

MARINA “CIERRA” HUATUSCO


Catean casas y hoteles

Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Varias personas detenidas, la revisión de propiedades y vehículos en al menos tres puntos de la ciudad, patrullajes en colonias y centro de Huatusco efectuaron elementos de la Secretaría de Marina Armada de México desde la madrugada del viernes. En el mega operativo participaron al menos 200 efectivos de la Semar.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.-  Elementos de la Semar montaron un mega 
operativo en Huatusco, donde inspeccionaron, entre otros sitios, 
la Dirección de Seguridad Pública Municipal, por lo que cerraron 
parcialmente la circulación sobre la avenida dos.
Trascendió que los marinos detuvieron durante la madrugada a un sujeto que vivía en la Reserva Territorial, además que interceptaron a Daniel Lagunes, hijo del dueño de Ferreterías Pegaso cuando circulaba a bordo de un Audi.

Los marinos también cerraron el acceso sobre la avenida 3, donde catearon el Hotel Mariela, en busca de integrantes del crimen organizado, aunque al parecer no fue detenida ninguna persona en ese lugar.

Desde las 5:00 de la mañana, los integrantes de las fuerzas castrenses arribaron a la ciudad a bordo de unidades de intercepción rápida, siendo alrededor de las 8:50 de la mañana, cuando se apostaron a la altura de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, donde habrían realizado la revisión de uniformados, patrullas y armas asignadas. En el sitio permanecieron alrededor de 30 minutos sin que se reportara ninguna novedad.

A su vez, los militares ubicaron tres retenes de revisión de vehículos en la salida a la comunidad de Potrerillo, municipio de Ixhuatlán del Café, otra en La Cortadora y un último filtro en la Gasolinera Sampieri, que se extendió hasta Gas de Huatusco, donde algunos marinos impidieron a los medios realizar su trabajo al afirmar que era por cuestiones de seguridad.

Cerca del medio día, la mayoría de los marinos se concentraron en la tienda Chedraui, donde entraron a comprar no sin antes asegurar un perímetro en toda la zona y revisar a personas que les parecieron sospechosas. Varios marinos se apostaron en las entradas de la tienda mientras sus compañeros compraban.

Los patrullajes se centraron principalmente en colonias como la Zapata, Centenario, Reserva Territorial y Acatepec, donde pudieron verse grupos conformados por al menos 30 marinos a bordo de tres unidades artilladas con armas de grueso calibre, que continuaron con las labores de inteligencia.

Al cierre de esta edición ni la Semar ni otra de las dependencias que participan en el Operativo Veracruz Seguro habían emitido algún comunicado para reportar los resultados de la incursión efectuada ayer, que se prolongó hasta bien entrada la tarde y noche.

DETIENE SEMAR A JÓVENES EN COSCOMATEPEC



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Al menos dos jóvenes fueron detenidas la madrugada de ayer por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México que montaron un operativo sobre la carretera federal entre la Gasolinera de Coscomatepec y la plaza Nicolás Bravo.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Fue en el 7/24 de Coscomatepec 
donde efectivos de la Semar habrían detenido a cuando 
menos dos jóvenes que mostraron una actitud sospechosa.
Unidades de intersección rápida de la Semar fueron vistas desde entrada la tarde en la gasolinera de Coscomatepec, concentrándose más de 50 marinos frente a la Escuela Secundaria Técnica número 39.

Fuentes confiables revelaron que fue en el 7/24 de esta localidad, donde los integrantes de las fuerzas armadas detectaron al menos a dos jóvenes de entre 16 y 18 años de edad, a quienes tras hacerle una revisión y detectar su actitud sospechosa, fueron detenidas.

Durante la tarde y noche del jueves, los marinos realizaron labores de inteligencia en el municipio a bordo de unidades artilladas y con los uniformados cubiertos del rostro para proteger su identidad.

Previo a la incursión que realizaron en Huatusco, la Semar montó retenes en Coscomatepec. El arribo de los marinos coincidió con el reporte de un joven de Tomatlán que fue secuestrado la mañana del jueves y por quien sus captores pedían una fuerte suma de dinero.

Hasta el momento la Semar no había emitido algún comunicado para revelar la identidad de las detenidas ni el motivo de su aprehensión, ni tampoco de los operativos efectuados en esta semana.

sábado, 19 de enero de 2013

SE AUTOPROMOCIONA SUSANO GARCÍA COMO UN “SUSPIRANTE” MÁS


Negra reputación le da pocas esperanzas

Por: Miguel Olvera Caballero

Totutla, Ver.- A la lista de “empresarios” que se promocionan a través de lonas y bardas pintadas se unió Susano García García, quien por falta de apoyo, se limitó a pintar la fechada de su casa con el lema “Susano Futuro”. En Totutla ya recurrió a esta práctica Hugo Velásquez y en la región también Teresa Zuccoloto.

Pie de foto:
TOTUTLA, Ver.- Susano García García ya 
recurrió a la pinta de bardas, pero ante la 
falta de permisos, tuvo que limitarse a 
pintar la fachada de su casa.
Para desgracia del “gestor” totutleco, priistas de la cabecera municipal y localidades como Tlapala consideran que se quedará en el “arrancón”, pues su fama de defraudador y de persona que promete pero no cumple, es bien conocida.

En fechas recientes, el “suspirante” organizó un torneo de futbol en la comunidad de Mata de Indio, pero al final se negó a pagar los premios en tiempo y forma, ocasionando el malestar de los deportistas, ante quienes quedó como un defraudador.

No bastando con eso, trascendió que Susano García está entregando despensas en varias comunidades de Totutla, pero una vez que la gente se está en el evento, reciben la desagradable noticia de que deben pagarlas por una “cuota” de recuperación.

A Susano García, la AVI ya lo detuvo en cumplimiento a una orden de aprehensión derivada de la causa penal 458/2010, interpuesta por la representante legal de la empresa "Básicos y Más, S.A. de C.V." La empresa lo acusó de fraude.

Ante la cercanía de las campañas políticas, Susano García volvió a Totutla hace poco tiempo con la intención de ser candidato a la alcaldía, siendo en días recientes que se auto promocionó con el lema “Susano, futuro ¡manos a la obra!” enmarcado en los colores verde, blanco y rojo.

Mientras se definen las candidaturas en los diferentes partidos políticos, Susano García García ya recurrió a la práctica de “promocionar” eventos o servicios utilizando lemas y tipografía similar a las que se utilizan en las campañas.

REPARTEN JUGUETES EN COMUNIDADES DE HUATUSCO



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- La entrega de más de 18 mil juguetes inició este miércoles el DIF municipal de Huatusco, donde los primeros en ser visitados fueron los infantes de Chalchitepec y Tepampa. Sonia Ameca Acolt, directora del instituto, informó que el objetivo es llegar a las 25 comunidades de la ciudad.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- La entrega de más de 18 mil juguetes 
inició esta semana el DIF municipal, como parte del programa 
"Regalando Sonrisas".
El programa "Regalando Sonrisas", puntualizó la directora del DIF municipal, se creó desde que entró en funciones la actual administración municipal, donde la participación de particulares a través de donativos hizo posible que por tercer año se salga a las comunidades a repartir obsequios.

Desde el primer año de trabajo, se recorrieron las 25 comunidades de Huatusco, así como sus localidades, por ejemplo en Chavaxtla, se recorren todas sus manzanas que son: Puentecilla, San Miguel, San Isidro y Peregrina, “por último entregamos juguetes en Chavaxtla por lo que estamos seguros que todos los niños tendrán un juguete en sus manos”, indicó la funcionaria municipal.

Desde el 6 de enero, inició la festividad de Reyes Magos con un gran evento en la explanada del parque Zaragoza, donde se entregaron 5 mil juguetes a los niños de la cabecera municipal, por lo que este año, se tiene contemplado hacer un entrega de total de 18 mil juguetes, informó Ameca Acolt. 

Se tiene previsto que la entrega de juguetes a las comunidades  termine en un plazo de 15 días, por lo que ya se distribuyeron los horarios a los agentes municipales para que estén pendientes y convoquen a sus niños, las visitas se están realizando después del medio día, acotó la directora del DIF Huatusco.

La funcionaria municipal enfatizó que gracias al apoyo de  toda la ciudadanía y comercios de Huatusco, se reunió una considerable cantidad de juguetes en los centros de acopio instalados el 5 de enero, por lo que a través de este medio, agradece la confianza depositada en la institución que dirige, gracias a la cual el programa “Regalando Sonrisas ” cumplió su cometido durante estos tres años.

BUSCAN INTEGRAR A CAFETALEROS EN PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Productores de café y caña de azúcar de la zona de Huatusco fueron orientados por el Pro Natura para que se integren al Programa Estatal de Áreas Naturales Protegidas. El objetivo es recuperar y mantener áreas naturales en la región de las Altas Montañas.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Productores de café y caña de azúcar 
adheridos a la CNC podrían ingresar al Programa 
Estatal de Áreas Naturales Protegidas, informó 
Antonio García Reyes, presidente del Comité Regional 
Campesino.
Antonio García Reyes, presidente del Comité Regional Campesino de Huatusco, informó que la finalidad es que los campesinos puedan acceder a más recursos para sus tierras, además de revertir los efectos de la deforestación desmedida que durante año se ha aplicado no solo en la región, sino todo el estado.

Fue esta semana cuando el dirigente campesino, junto con Adriana Zepeda, representante de Pro Natura y Daniel Jarvio Arellano, licenciado en Comercio, impartieron la charla de orientación a los comités municipales de la CNC.

Los técnicos resaltaron los beneficios de ingresar a otros esquemas de conservación sin que ello implique la pérdida de sus tierras pero tampoco la reconversión de sus cultivos. El programa otorga $350 por hectárea registrada ante Pro Natura, en la rama de pago por servicios ambientales.

“Las bondades de esta alternativa es que pueden obtener un mejor precio por su café, al convertirse en una actividad amigable con el medio ambiente, los trámites son gratuitos para quienes deseen certificar sus parcelas”, explicó García Reyes.

miércoles, 16 de enero de 2013

ACEFALA OFICINA DE OPORTUNIDADES DE HUATUSCO



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Acéfala permanece la coordinación regional  de la Sedesol en Huatusco, que mañana cumplirá 15 días sin un encargado. Hasta el pasado 31 de diciembre el titular fue Santiago Chicuellar Aguilar, quien renunció por cuestiones personales.

Trascendió que mañana también iniciará la entrega de recursos del programa Oportunidades en la zona de Coscomatepec y Huatusco, cuyo padrón hasta este momento no ha sufrido cambios derivados del cambio de gobierno federal.

Mientras tanto, de las oficinas que hasta el cierre del 2012 utilizó la dependencia federal fueron retirados los engomados de la Sedesol, así como el mobiliario que la delegación estatal rentaba a un particular. La renta del inmueble lo cubría el Ayuntamiento de Huatusco en cumplimiento a un convenio entre la Sedesol y el municipio.

La coordinación atiende 11 municipios de la zona de Coscomatepec y Huatusco, donde hay cerca de 30 mil familias beneficiadas con el programa federal. En la ciudad de Huatusco días antes del cierre del 2012 se autorizaron 2 mil 500 nuevos ingresos, cuyos beneficiaros dentro de poco comenzarán a recibir su recurso.

La oficina de la Sedesol de Huatusco fue creada en junio del 2011, con el objetivo de atender de una mejor manera a las miles de familias beneficiadas de la zona, quienes no podían trasladarse hasta la ciudad de Córdoba para realizar los trámites relacionados con el programa.

Hasta el momento la oficina central en la Ciudad de México no ha rotado al delegado estatal y por ende, no ha sido nombrado el nuevo encargado a nivel estado del programa ni el regional de Huatusco.

PIDEN MEJOR INFRAESTRUCTURA EN TELESECUNDARIA DE COSCO



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- El mejoramiento de las instalaciones solicitan directivos y padres de familia de la telesecundaria de Coscomatepec, quienes plantearon su inquietud durante la entrega de paquetes escolares que realizó la SEV esta semana.

Manuel Álvarez Sánchez, representante de la dependencia y enlace de Gobierno del estado en la zona, inició esta semana con la distribución de apoyos escolares a los planteles de la cabecera municipal de Coscomatepec.

En total, se entregarán más de 4 mil 800 paquetes que contienen libretas y material didáctico, que Álvarez Sánchez gestionó ante la SEV para mejorar las condiciones en que cursan sus estudios niños y jóvenes coscomatepecanos.

El enviado de la SEV destacó que la entrega de paquetes es sin distingo partidista ni trasfondo político, pues la instrucción del gobernador del estado es dotar de las herramientas necesarias a todos los estudiantes veracruzanos.

“La cuesta de enero es la más difícil para las familias, que tienen que hacer muchos gastos en compra de útiles para el segundo semestre de clases”, manifestó el entrevistado, quien exhortó a los padres y alumnos a cuidar el material para sacarle el mejor provecho posible.

Álvarez Sánchez informó que hasta el momento se han entregado paquetes en las escuelas Nicolás Bravo y la telesecundaria, pero el objetivo es cubrir toda la cabecera municipal sin dejar fuera a ningún estudiante.

“Muchos niños y jóvenes son de escasos recursos y a medio año van agotando el material que adquirieron sus padres a inicio de año, por eso siguiendo las instrucciones del gobernador estamos realizando la entrega de apoyos”, destacó Álvarez Sánchez.

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO



Por: El Huatusqueño

SOSPECHOSO fue el “robo” de la nómina del Ayuntamiento de Alpatláhuac ocurrido el viernes por la tarde en Córdoba, donde delincuentes ¡que iban desarmados!, amagaron al hermano del tesorero cuando se disponía a abordar su vehículo. Los municipios de toda la zona centro del estado suelen enviar casi a media corporación policiaca junto con el tesorero cuando el funcionario acude a cobrar la nómina, hacer depósitos en efectivo o cualquier movimiento financiero a un banco, es más, en Coscomatepec hasta se envía a uniformados para hacer entrega de documentos importantes para el Ayuntamiento. Todo lo anterior revela lo sospechoso del asunto, pues como por arte de magia tres sujetos se llevaron $250 mil, sin que el hermano del tesorero (quien por cierto ni es de Alpatláhuac, sino de Chocamán) opusiera resistencia. Habrá que ver que cuentas rinden estos inteligentes funcionarios al alcalde, Horacio Sánchez Enríquez, pues de entrada los empleados que mañana esperaban recibir su primera quincena de enero nada más se quedarán viéndose entre ellos. Ese desafortunado acontecimiento me recuerda el robo a la tesorería de Totutla cuando Guillermo Beristaín Rincón era el presidente municipal y se llevaron más de $70 mil, pero curiosamente, a los pocos días y después de reunirse el entonces síndico con el titular del Ministerio Público, al caso le dieron carpetazo. ¿realmente se habrán robado la nómina como dicen?, porque en Alpatláhuac todo es sospechoso, hasta el hecho de que hay robos, accidentes y hasta heridos de bala que la Policía Municipal no reporta al Ministerio Público ni AVI…PURO RESBALÓN en Huatusco sigue cometiendo el señor de las persignadas y bendiciones papales, pues ahora salió con la ocurrencia de que sí promoverá, apoyará y no solo eso, sino que financiará el evento para elegir al mejor caricaturista ¡a nivel nacional! pues al vapor se decidió que supuestamente se organizará el concurso en el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se celebra el 7 de junio en el hogar y cuna de Ernesto García Cabral (mejor monero a nivel nacional). Una de las pequeñísimas aristas es que el aspirante a seminarista dice que se someterá su decisión a cabildo y tomando en cuenta que en el 2012 no hubo sesiones desde febrero hasta noviembre, pues, al igual que con otros proyectos como el de la virgen y el mercado “ya merito”, por cierto el único que le aplaudió y vitoreó como en función de circo fue el regidor primero, Adrian Moreno Villafuerte…PROLIFERAN en Fortín de las Flores los bares clandestinos, al menos eso dice la misma gente y cuando hay quejas es porque algo les está molestando, basta señalar que sobre el bulevar Fortín-Córdoba no solo se instaló, sino que se construyó el antro sin pedirle permiso a nadie (o más bien con el permiso de todos en el Ayuntamiento), otro caso es en la avenida 6 de la colonia Ricardo Ballinas, a escasos metros del mercado 3 de Agosto, donde todos saben que opera la cantina menos la Policía Municipal y el área de bares y cantinas, que incluye por ende a la sindicatura, el que se haya marchado Cesar Torrecillas, que saqueó las arcas municipales y a quien tanto Congreso del estado como el secretario de gobierno “se la perdonaron” no parecen haber cambiado el camino en picada del municipio. Lástima…LA ÚLTIMA y nos vamos, le jugaron la broma de Día de los Inocentes en pleno enero a los candidatos de la zona de Huatusco, pues alguien por ahí dice que Edgar Torres Gutiérrez quiere ser diputado, cuando lo que busca es la alcaldía, además de otros “errorcillos”, ni hablar, se equivocaron de día. Por ahora es todo, comentarios a: caballero-38@hotmail.com

ALCALDE DE ZENTLA CAMBIA PALACIO MUNICIPAL POR BAILES


Quiere ser candidato a diputado local

Por: Miguel Olvera Caballero

Zentla, Ver.- Abandonado se encuentra el Palacio Municipal de Zentla, a donde el alcalde ya no se presenta a trabajar desde hace meses. Ahora, el funcionario municipal se dedica a promover su grupo musical en fiestas y bailes, además que envió a vocear una camioneta por todo el municipio para “felicitar” a la gente por el año nuevo.

Pie de foto:
ZENTLA, Ver.- El nuevo rostro de Zentla no son obras 
y proyectos para mejorar la vida de sus pobladores, 
sino bailes organizados por su alcalde.
Rafael López Hernández, presidente municipal para el trienio 2011-2013, de extracción panista, ya provocó el malestar de sus mismos compañeros de partido, quienes pronostican una derrota en las próximas elecciones, donde el tricolor podría recuperar la presidencia municipal por la falta de resultados de la actual administración.

En diciembre, el presidente municipal envió una camioneta a recorrer todo el municipio para que voceara sus “felicitaciones” a la ciudadanía. En los primeros días de enero del 2013 repitió la estrategia cuyo trasfondo parece ser el de mejorar su imagen y catapultarse así, a la candidatura a la diputación local.

En Zentla desde hace meses el funcionario municipal abandonó la función pública para dedicarse a promover a su grupo HGZ Musical, donde garantiza “RAFAgas de cumbia y sabor” a quienes lo contraten para toda clase de  eventos.

Mientras tanto, en las comunidades el malestar va en aumento por la falta de obra pública y servicios, pues a falta de alguien que los coordine, los directores de área y empleados de confianza hacen lo que quieren mientras el alcalde sigue de fiesta permanente.

Hasta el momento el Partido Acción Nacional ni sus militantes han mostrado su “simpatía” hacia alguno de los suspirantes, entre ellos Rafael López Hernández, quien lejos de gobernar Zentla, se dedica a organizar fiestas y bailes.

domingo, 13 de enero de 2013

DEL NIÑO GRANDE A “MI PEQUEÑA DAMA”


“El escritor sabe escribir pero no se sabe vender”

Por: Miguel Olvera Caballero

Córdoba, Ver.- Los escritores no se saben vender porque son extraterrestres, sentencia Ismael Illescas Ramírez. Con su segunda obra bajo el brazo “Mi Pequeña Dama”, el poeta cordobés alcanza una segunda etapa de madurez…”Y si muero antes, pediré un deseo, de que te lean la carta, que mientras esté vivo, nunca leerás”.

Pie de foto 1:
CÓRDOBA, Ver.- “Mi Pequeña Dama” segunda publicación 
de Ismael Illescas Ramírez, poeta cordobés que por méritos 
propios logró concebir su antología poética.

La charla con el creador del Niño Grande que desconocía el mundo de la publicación de libros de poesía a ese renovado escritor que concibió a “Mi Pequeña Dama”, llega con el año nuevo, después de un 2012 lleno de anécdotas, “adopciones” de sus poemas por la gente.

Un segundo libro de poemas lo llevó a interactuar con más personas, a dialogar con una sola consigna “escúchame, si quieres olvídate de mi persona, pero la idea es que la impresión de mi trabajo permanezca”, explica.

Aunque se considera de “bajo perfil”, la presentación de “Mi Pequeña Dama” le abre las puertas en sitios como la Universidad Pedagógica Nacional y la Feria del Libro de Xalapa. También tuvo la oportunidad de aparecer en televisión, en el programa “El Molcajete” de RTV, hasta de dar conferencias en varias escuelas para fomentar la lectura. Difícil labor en un país de No lectores.

Pie de foto 2:
CÓRDOBA, Ver.- “Y si muero antes, pediré un deseo, 
de que te lean la carta, que mientras esté vivo, nunca 
leerás”, extracto de uno de los poemas de Ismael Illescas.

“Vivir, solo vivir, es lo que puedo aconsejarte” El escritor cordobés recomienda acercarse a instituciones de cultura, “tengo que reconocerlo, a mi me ha costado, pero acercándote se convierte uno en una persona más perceptiva, eso da una mayor facilidad de crear, quitarse la pena y compartir lo que uno hace”.

Mi Pequeña Dama llega con una madurez de escritura, “si veo un avance, la segunda obra lleva muchas anécdotas, al igual que El Niño Grande, hubo una distancia en la forma de escribir”. El proyecto de inicio tuvo momentos complicados, el poeta conocía el camino, pero ahora lo que faltaba era el recurso.

Toca la llaga con el dedo, pues evidencia que hacen muchísima falta gestiones y recursos en materia de cultura y literatura, “se requiere un gestor en Córdoba y la zona, que ayude a corregir, editar, contactar a patrocinadores”.

En 2011 hizo las primeras cotizaciones por 600 libros, pero la parte más complicada fue convencer a la gente de su propuesta, “lleve mi material a varios sitios, pero aun cuando uno de mis poemas aparece en una antología de Madrid, España, las puertas no se abren tan fácilmente”. La desconfianza abunda, lamenta.

DE OJOS CLAROS Y SU TEZ DE LUNA…

Pie de foto 3:
CÓRDOBA, Ver.- Aunque de perfil “bajo”, el poeta cordobés 
ya participó en varios foros y programas, como el que dirigía 
el ex director del DIF estatal, Antonio Nemi Dib.

Un total de 71 poemas conforman a “Mi Pequeña Dama”. “Hay escritos que como todo artista, son los preferidos, te llegan hasta el tuétano de los huesos”, sintetiza al mencionar la lista de favoritos: “Una pausa antes de llegar al cielo”; “Sí siento, si pienso”; “Abrazándonos”, “Sanar heridas” y por supuesto “El niño grande”.

La palabra “homenaje” afirma que le queda grande, al referirse a un reconocimiento que le hicieron en la Universidad Paccioli. “Sigo escribiendo y es algo que me mueve, el área de la poesía al final no es tan demandante entre los lectores, es un campo complejo”. El mismo Antonio Nemi Dib, ex director del DIF estatal se lo dijo medio en broma, medio en serio “¿estás consciente que de poeta te vas a morir de hambre?”.

Pie de foto 4:
CÓRDOBA, Ver.- “No la conozco, pero la amo, aun 
vivo con ella…”, de “Amada Soledad”. En la gráfica, 
la presentación de la obra, en el Palacio Municipal de 
Córdoba.

Tras días de mucho caminar, la obra sale publicada el 20 de octubre del 2011, con hechura de calidad, no tan rústica como el primer libro, la presentación se efectuó en el palacio municipal de Córdoba el 19 de enero del 2012. Las obras son independientes y no hay editorial detrás que haga ese trabajo, puntualiza el escritor.

Una colega del Estado de México le afirmó que un escritor no se sabe vender porque es un extraterrestre, “no supe si fue un piropo, porque todo es humano y personal, no hay la idea de lucrar”, anota el poeta cordobés con una sonrisa en el rostro. “Me cuesta venderlo, me gusta escribir pero no te digo cómprame, es ahí donde flaqueo”, revela Illescas Ramírez, quien espera con ansias aparecer en el estante de las librerías con su Niño Grande y su Pequeña Dama junto a los “grandes”

Después de las 18:00 horas al salir del trabajo, con sus obras bajo el brazo Ismael Illescas inicia de nuevo el largo camino para publicar su trabajo sin respaldo oficial alguno, dar a conocer su poesía, una tercera obra, acompañada ahora de un Niño Grande y Mi Pequeña Dama. 



POEMAS

¡LEERTE!, ¡ANSIO LEERTE!
  
Leer tu mirada intensamente,
que descifre el amor
tan grande que sientes.

¡Leerte!, ¡Ansío leerte!

Leer cada cabello
que tu cabeza tiene
y leer los instantes
en que estas sonriente.

¡Leerte!, ¡Ansío leerte!

Leer el respiro
que tu cuerpo acecha
y leer los poros
de tu piel canela.

¡Leerte!, ¡Ansío leerte!

Sin voltear la hoja
de mi libro abierto
y leer la historia
de un amor cierto.


SANA DE HERIDAS
  
A raíz de lo vivido
y de lo que he soñado.
Pestañeo el lapso del tiempo
como si fuera cortina
de reducido espacio.

A pesar de todo ello
aun queda la esperanza
de comenzar una vida,
que tenga una salida,
aquella que atrape mi alma.

Tan solo necesito a alguien
que sea libre de tiempo.
Aquel que por rencores,
tristezas y sin sabores
no viva de malos recuerdos.

Que encuentre siempre salidas,
que viva amando la vida.
Aquella persona sana,
aquella sana de heridas.

Y aun con las cicatrices
de los amargos momentos
se acuerde que en estos tiempos
no somos tan infelices.

Deseo con toda enjundia
el encontrarnos oportunos.
Para vivir momentos
y crecer como gente juntos.

Una persona sana,
limpia de toda ruina.
Aquella que en su mirada
se encuentre sana de heridas.

Aquella que nunca sufra
por lo que tanto fue
o por lo que pudo ser.
Que viva tan solo el presente,
que crea en el amanecer.


DESCRIBIRTE

 Describirte es muy complicado,
es como juntar átomos dispersos para crearte.
Reinventar proezas y momentos
que te enlacen.

Describirte, es un sueño vago
porque la mirada mía
solo se conduce a tus físicos rasgos,
mis sentidos despiertan
desde el oído hasta el tacto
y no alcanzan en diseñar en ti
a aquella mujer que he buscado.

Describirte es un paseo ambiguo,
lleno de profundas coincidencias.
Tal vez al arrojar la piedra al río
pueda encontrar una respuesta.

Y solo mis labios cuentan
lo que de ti he aprendido.
Quizás pueda describirte
diciéndote amor mío.

SE VAN A XALAPA APOYOS DE SERRALDE MARTÍNEZ



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- En Xalapa terminaron los "premios mayores" del Concurso Regional de Periodismo celebrado en Huatusco y que financió el diputado federal por este distrito, Víctor Serralde Martínez. El tercer lugar lo obtuvo el periodista Enrique Zamora, de conocido diario regional.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- En Xalapa terminaron los premios 
del concurso de periodismo que financió el diputado 
federal de Huatusco para los medios de la región.
Jorge Lara de la Fraga y Óseas Camarillo López, quienes son periodistas en Xalapa se llevaron el segundo lugar y primero, respectivamente, cuya "bolsa" fue de $80 mil pesos. En el caso de Zamora Díaz, se hizo acreedor a $20 mil por el reportaje con el que concursó.

La convocatoria la emitió el Club de Periodistas de Huatusco a finales del 2012, donde se exhortó a los reporteros de la zona de Huatusco a presentar un reportaje alusivo a la vida económica, cultural o turística de la ciudad. Los ganadores obtuvieron el primer y segundo lugar pero con dos artículos que elaboraron.

Fue en el Hotel Huatusco donde se presentaron José Uriel Rosas Martínez, presidente estatal del Club de Periodistas; Santiago Chicuellar Aguilar, en representación del diputado federal Víctor Serralde Martínez y Roberto García Justo, presidente del club en Huatusco, que integran algunos reporteros de la región.

El jurado que calificó los trabajos estuvo integrado por Marcelino López Páez, cronista de Huatusco; Guillermo Landa Velásquez, ex embajador de México y Víctor Pastrana, quien aprovechó la ocasión para hacer un "comercial" de la UPAV. El ausente en el evento fue el diputado federal.

Notoria en el evento fue la indiferencia del alcalde, Miguel Sedas Castro, hacia los reporteros, a quienes ignoró y ni siquiera saludó. En la ceremonia de premiación inclusive se le llegó a notar incomodo. Uno de los "suspirantes", al ver de quien era en realidad el evento, prefirió retirarse del lugar.