lunes, 26 de noviembre de 2012

INAUGURAN AULAS EN CUIYACHAPA



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Con una inversión de más de $700 mil fueron inauguradas tres aulas en la primaria Miguel Hidalgo y Costilla de Cuiyachapa. A la fecha se han entregado 4 aulas a la primaria, 3 más a la tele secundaria y una al jardín de niños de la comunidad, destacó el alcalde de Coscomatepec Serafín González Saavedra.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Tres nuevas aulas en la primaria 
Miguel Hidalgo y Costilla de Cuiyachapa entregó el alcalde, 
Serafín González Saavedra.
El funcionario municipal puntualizó que se continuarán atacando las necesidades que hay en esta localidad y todo el municipio, cubriendo todas las áreas en beneficio de la comunidad Coscomatepecana. En la primaria Miguel Hidalgo y Costilla estudian más de 500 alumnos en 19 aulas, donde son atendidos por 22 profesores.

Alfredo Vásquez Castillo, director del plantel, reconoció el apoyo y servicio de la actual administración al sector educativo, al afirmar que es el primer alcalde que le apuesta realmente a la educación. "No hacen falta grandes discursista ustedes pueden ver los nuevos salones y por eso le estamos muy agradecidos", manifestó el directivo.

El acto protocolario se efectuó ayer por la mañana en las instalaciones del plantel, donde se contó con la presencia del personal docente, así como alumnos y padres de familia. José Pedro Bonilla Sánchez, agente municipal de Cuiyachapa, aprovechó la ocasión para exponer varias necesidades de la comunidad al presidente municipal.

El presidente municipal de Coscomatepec recordó que todavía hay muchas necesidades en el municipio, pero se está dando prioridad a las que implican un beneficio mayor a la ciudadanía.

Serafín González Saavedra estará rindiendo su segundo informe de labores este 15 de diciembre en el salón Nicolás Bravo de Coscomatepec, destacando entre los grandes proyectos para este año el teatro municipal y el instituto tecnológico de Coscomatepec.

CASA DE SALUD DE CUIYACHAPA ES ELEFANTE BLANCO



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- En un elefante blanco se convirtió la Casa de la Salud de Cuiyachapa, que se encuentra en el abandono por parte de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Mientras tanto, cientos de pobladores ya presentan cuadros de gripa y otras enfermedades que tienen que tratarse en Tetelcingo.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- En un elefante blanco se ha convertido 
la casa de salud de la comunidad de Cuiyachapa, donde los 
médicos atienden solo una vez al mes.
El edificio luce descuidado y sucio, además que las ventanas tienen varios vidrios destrozados y la maleza sigue creciendo en lo que debería ser un espacio limpio. La unidad médica fue proyectada para atender a los más de 2 mil 300 pobladores de la comunidad de Cuiyachapa, pero el médico los visita solo una vez al mes.

José Pedro Bonilla Sánchez, agente municipal de Cuiyachapa, consideró la calidad del servicio que reciben como deficiente, pues la casa de salud solo se abre una vez al mes y el tiempo que está en funcionamiento no basta para atender las dolencias de los pobladores. Muchos de ellos ya enfermaron de gripa y otras enfermedades en las vías respiratorias a causa de las bajas temperaturas.

De acuerdo al agente municipal de Cuiyachapa, es el Centro de Salubridad de Coscomatepec, dependiente de la Jurisdicción Sanitaria Número seis de Córdoba, quien responsable de la casa de salud. Debido a las deficiencias en la atención, muchos prefieren tratarse en la unidad médica de Tetelcingo.

Acudir a consulta a esa comunidad, representa gastar $40 por persona ida y vuelta, que les cobra el taxi del servicio mixto rural. En caso de alguna urgencia, la gente de la sierra tiene que pagar un taxi, que les cuesta hasta $150 pesos. Bonilla Sánchez lamentó el desinterés del sector salud por atender sus necesidades.

Mientras tanto, la temporada invernal sigue ocasionando el descenso brusco de temperaturas en la sierra de Coscomatepec, que causa la proliferación de enfermedades respiratorias que no pueden ser tratadas a pesar de tener en su comunidad un módulo de salud.

SE INCENDIA CASA EN HUATUSCO



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Un voraz incendio consumió un cuarto de madera en la colonia Reserva Territorial de Huatusco, derivando en la movilización de los cuerpos de auxilio. El incidente se originó por un corto circuito.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Un incendio se registró la tarde 
del viernes en la Reserva Territorial, donde un 
cuarto de madera quedó reducido a cenizas.

Los hechos se registraron alrededor de las 16:25 horas, cuando en la casa propiedad de Ida Margarita Xaca Ortega, de 49 años de edad y quien vive en la manzana 29, lote 46 de la citada colonia.

Al parecer, la fémina dejó mal conectados los aparatos electrodomésticos, lo que ocasionó un corto circuito que se propagó a la cama y todo el cuarto de madera con techo de lámina de cartón, que facilitaron que se avivaran las flamas.

El fuego destruyó a su paso una cama, un ropero y un televisor de plasma de 32 pulgadas, cuyo valor es superior a los $8 mil. Vecinos que se percataron del incendio intentaron controlar las flamas y dieron parte a la policía municipal.

Guardianes del orden al mando del segundo comandante, Miguel Ángel Méndez Arellano y José Ignacio Hernández Robles se trasladaron al lugar junto con personal de Protección Civil, quienes arribaron al lugar en cuestión de minutos, pero ya era demasiado tarde, pues las flamas arrasaron con el cuarto de madera.

La propietaria, que resultó ilesa, no daba crédito a lo ocurrido, pues apenas iba llegando a su casa cuando se desató el fuego dentro del cuarto, cuyas paredes, cama y demás prendas quedaron reducidas a cenizas.

Por fortuna no se reportaron personas con quemaduras o shock nervioso, solo pérdidas materiales cuantiosas. 

BUSCAN A ROBA AUTOS EN HUATUSCO



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Elementos de la Policía Municipal de Huatusco y la Secretaría de Seguridad Pública del estado montaron un impresionante operativo en la ciudad en busca de roba autos. Aunque corrieron rumores referentes a un supuesto secuestro se descartó que hubiera ocurrido algún incidente de este tipo.

Alrededor de 26 preventivos de Huatusco, con apoyo de uniformados de la SSP se apostaron a la altura de la gasolinera Sampieri, La Cortadora y el restaurante Cazadores para revisar unidades sospechosas.

Apolo Omar Escalona Barradas, director de Seguridad Pública Municipal de Huatusco, informó que el dispositivo, que se implementa de manera regular en la zona, tiene como objetivo ubicar a personas que se dedican al robo de vehículos en la zona de las Altas Montañas.

Fue a las 12:30 horas del día, cuando a bordo de varias patrullas, los guardianes del orden se colocaron en puntos estratégicos de la ciudad, revisando los automóviles que pudieran haber sido robados recientemente.

Sobre el supuesto secuestro de un prominente personaje huatusqueño ocurrido la noche del jueves, las autoridades competentes negaron tener conocimiento al respecto. El último incidente de este tipo ocurrió la semana pasada, pero el “secuestrado” regresó a su hogar, sin proceder por la vía legal en contra del o los captores.

Por cerca de tres horas, los policías verificaron motores y números de serie de los mismos, así como la identidad de varios conductores, sin que al cierre del operativo se tuviera conocimiento de alguna persona detenida o vehículo recuperado.

DESVÍA PRESIDENTE DEL PAN DE TENAMPA APOYOS FEDERALES


Los inconformes se van al PRI

Por: Miguel Olvera Caballero

Tenampa, Ver.- De presunto desvío de recursos federales fue acusado el dirigente del Partido Acción Nacional de Tenampa, quien obtuvo a través del diputado federal, Víctor Serralde Martínez, un proyecto de más de $400 mil que no fueron aplicados en lo que originalmente se planteó.

Florencio Mendoza Heredia, presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, que encabeza un grupo de 10 personas, destrabó recursos para sus “compañeros” que resultaron ser sus primos y hasta sobrinos, así como su hermana, Eufragia Mendoza Heredia.

Lo anterior puso de nuevo en duda la transparencia de los apoyos que sigue entregando el legislador federal en la región de Huatusco, que fueron solicitados ante la Sedesol, pero que al final, están quedando entre familiares de los dirigentes del PAN y amigos de Serralde Martínez.

Fue en días recientes que se entregó el cheque a los “beneficiarios”, como pago por la operación tan exitosa que realizaron a favor del hoy diputado federal por Huatusco. El dinero llegó a manos de Florencio Mendoza, quien sin dudarlo un momento, dispuso de ese dinero.

A su hermana Eufragia intentó engañarla al darle, en lugar de “lo que le tocaba” planta de café y otros insumos para justificar el dinero que faltaba, pero la mujer, junto con Patricia Vásquez Neblina, molestas por el desvío de recursos, se fueron del PAN y se aliaron con el Partido Revolucionario Institucional.

Trascendió que Florencio Mendoza Heredia estaría haciendo “su vaquita” para llegado el momento, buscar la candidatura del PAN a la presidencia municipal de Tenampa, localidad que actualmente gobierna Atanasio Galindo Galindo, quien ha dejado en mal a su partido en más de una ocasión.

Aunque en su mensaje cuando entrega apoyos del orden federal Serralde Martínez ha remarcado que nadie puede condicionarles el recurso ni “rasurárselos”, en Tenampa al parecer no le hacen caso, pues fue lo primero que hizo el suspirante a la alcaldía y actual dirigente de Acción Nacional.

domingo, 25 de noviembre de 2012

ESTALLA COMERCIO FORMAL CONTRA ALCALDE


Miguel Sedas fomenta comercio informal y traiciona a huatusqueños

Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Molestos se encuentran los comerciantes establecidos con el alcalde de Huatusco, Miguel Sedas Castro, a quien acusan de fomentar el comercio y competencia desleal. Más de 150 minoristas elaboraron un documento para exigirle una explicación al funcionario municipal, a quien ya negaron su apoyo.


Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Cansados están los comerciantes 
establecidos del alcalde, Miguel Sedas Castro, quien 
permitió la invasión de ambulantes y grandes franquicias, 
afectando al pequeño comercio.
En un documento entregado a los integrantes del cabildo y al diputado federal por Huatusco, el comercio establecido repudia las decisiones del presidente municipal por permitir que el ambulantaje haya invadido el centro de la ciudad. Los permisos para vender en las calles los facilitó el mismo alcalde a través de la dirección de Comercio.

Al parecer, al presidente municipal se le olvidó que también es comerciante, pues muchas de las medidas aplicadas en la ciudad han afectado a este sector. Los comerciantes establecidos exigen al alcalde una aclaración sobre la instalación de un tianguistas de ropa y zapatos con mayoristas de Fortín de las Flores, así como otro súpers.

Los vendedores establecidos también mostraron su inconformidad por la traición del funcionario municipal, que permitió la expansión de tiendas y supermercados de gran capital, con los cuales no es posible competir en igualdad de condiciones. Chedraui, Coppel y otras tiendas se instalaron este mismo año en la localidad.

El escrito, al que tuvo acceso El Sol de Córdoba, acusa a Sedas Castro se reprimir al comercio establecido, al que impide que exhiba sus productos en las banquetas amenazándolos con multarlos. En contraste, la actual administración multiplicó el número de ambulantes, muchos de los cuales ni siquiera son de Huatusco.

"(solicitamos) que si usted tiene alguna consigna en contra del comercio establecido lo aclare, ya que en su mayoría le apoyaron para lograr ser alcalde" le recuerdan los inconformes al presidente municipal, que en su segundo informe de gobierno tendrá mucho que explicarle a la comunidad Huatusqueña.

El documento le recuerda a Sedas Castro que la región es de temporal "sostener un establecimiento comercial todo el año es muy difícil, ya que en lugar de detonar empleos o buscar apoyar al comercio establecido, fomenta la competencia desleal", reza el escrito entregado desde el pasado 25 de octubre, sin que a la fecha, los quejosos hayan sido atendidos por el alcalde.

A escasos días de rendir su segundo informe de gobierno, la misma ciudadanía se ha manifestado en contra de la forma en que "gobierna" Miguel Sedas Castro, quien provocó un problema con los tianguistas de la explanada Zapata. Además, con sus mismas declaraciones sobre el teatro Solleiro, provocó la inconformidad de promotores de la cultura en Huatusco. Para cerrar "con broche de oro" su segundo año de gobierno, ahora tiene en contra al comercio establecido.

APLICAN ANTIDOPING Y EXAMENES A POLICIA DE COSCO



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Un examen sorpresa se aplicó a uniformados de Coscomatepec para descartar el uso de sustancias nocivas la mañana de ayer. Además, 11 de ellos presentaron el examen psicométrico y médico para actualizar la licencia colectiva de uso de armas de fuego y determinar su estado físico y mental.



Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Un examen antidoping se aplicó
policías de Coscomatepec, que están a la espera para 
presentar en examen de confiabilidad.
Servando Cabal Hernández, primer comandante de esta localidad, informó que continúan con el proceso de profesionalización, que implica presentar el examen de confianza. Entre otros requisitos, a los policías se les pide presentar su historial policial, los últimos tres estados de cuentas y dar un informe sobre las propiedades o bienes con que cuentan.

La Policía Municipal de Coscomatepec cuenta con 35 elementos, de los cuales, ninguno ha tenido problemas relacionados con el consumo de sustancias prohibidas. "Estamos en constante certificación, del examen de confiabilidad esperamos tener una fecha de presentación a la brevedad", anotó Cabal Hernández.

Fue este martes a las 7:30 de la mañana cuando se requirió la presencia de varios uniformados, a quienes se les informó que serían sometidos al examen antidoping. El lunes a  once de ellos se les aplicó el examen psicométrico, con el que analiza el estado mental de los gendarmes y el cómo podrían reaccionar ante una situación difícil.

El mando policiaco confió en que ninguno de sus elementos saldrá positivo en el antidoping, del que se realizan varias pruebas al año para descartar que alguno de los policías tenga problemas con las drogas. Los resultados se darán a conocer en los próximos días.

RECONOCEN LABOR DE RAFAEL GUILLAUMÍN PARA FOMENTAR DEPORTE



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Un merecido homenaje recibió Rafal Guillaumín Fentanes, por parte de la comunidad huatusqueña y el equipo "Chicataneros de Huatusco" por su labor como promotor y gestor del deporte en la ciudad. La develación de una placa conmemorativa se realizó con motivo del XXX aniversario del campo Centenario I de Huatusco.

En el lugar el empresario huatusqueño estuvo acompañado de familiares, amigos y personajes de la vida política en la ciudad, entre ellos el diputado local Isaac González Contreras, quien tuvo la iniciativa de premiar el interés de Guillaumín Fentanes por promover la creación de espacios deportivos en la localidad.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Un homenaje recibió 
Rafal Guillaumín Fentanes, por parte de 
la comunidad huatusqueña y el equipo 
"Chicataneros de Huatusco" en el marco 
del XXX aniversario del campo Centenario I.
El homenajeado describió al parque Centenario I como un "bellísimo parque" al que es importante mantener en buenas condiciones, "se me acercaron unos niños beisbolistas a felicitarme, eso me motivó mucho para darme" externó Rafael Guillaumín. Posterior a la develación de la placa se jugó el partido Chicataneros de Huatusco-Jicameros de Oluta.

El entrevistado recordó que desde hace más de 60 años se ha dedicado a promover deportes como el fútbol, basquetbol, voleibol y béisbol, "inclusive llegue a estar en los pleitos con la porra, al final lo que importa no es la placa en sí, sino lo que representa, su valor emotivo", recalcó el también presidente de Bambuver.

"Me considero un ciudadano más, hay muchas otras personas que también han participado, pero este reconocimiento me tomó por sorpresa", agregó Rafael Guillaumín, quien previamente observó un mural con varias fotografías históricas del campo de béisbol, en muchas de las cuales él aparece.

viernes, 23 de noviembre de 2012

SE CONVIERTEN CAMPOS CENTENARIO EN LODAZAL



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- En un chiquero quedaron convertidos los campos Centenario de Huatusco después del baile de los Tigres del Norte. La Liga de Fútbol de Huatusco ya presentó un escrito al Ayuntamiento para exigir la rehabilitación de esos espacios, donde se practica el deporte cada semana.

El escrito, firmado de recibido el 20 de noviembre por la actual administración municipal pide al alcalde, Miguel Sedas Castro, que se cumpla lo que prometió su tía, Cleotilde Castro Toss, quien el pasado 9 de noviembre asistió a la asamblea general para pedirle a los integrantes de la liga que les permitieran usar los campos 2,3 y 4 para que ahí pudieran presentarse los Tigres del Norte.


Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Así quedaron los campos Centenario de Huatusco 
después del concierto de Los Tigres del Norte. La Liga Municipal de 
Futbol ya demandó la rehabilitación de los mismos al alcalde.
Trascendió que el baile habría sido organizado por el alcalde con recursos propios, pues ningún cheque fue expedido por la administración 2011-2013 al citado grupo para pagarles la presentación en esta ciudad. Sin embargo, se usaron los recursos del municipio, tanto humanos como materiales, para en la organización, promoción y desarrollo del evento, al que acudieron más de 5 mil personas.

A cuatro días del evento (señala el escrito) y a pesar de la promesa de la enviada del alcalde, ninguna máquina había iniciado con los trabajos de rehabilitación, señalan en el oficio René Ixtla Herrera, Javier Rojas Colorado y Efraín Zúñiga Peralta, integrantes de la directiva de la liga de fútbol, quienes exhortaron a las autoridades locales a cumplir su palabra cuanto antes.

Al término del espectáculo ofrecido por los "Jefes de Jefes", los campos quedaron en pésimas condiciones, impidiendo que ahí se pueda disputar un encuentro futbolístico. Aun queda por confirmar quien financio finalmente el baile, pues de haberse pagado con recursos del Ayuntamiento se tendrá que explicar cuanto se gastó y que utilidad dejó el espectáculo, así como el uso que se dará a ese dinero.

martes, 20 de noviembre de 2012

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO



Por: El Huatusqueño

DEL FORO realizado en días recientes en Huatusco por jóvenes que buscan crear conciencia política, pero también cultural en la ciudad, quedan varios temas a reflexionar, desde que tanta libertad de expresión existe, hasta las características que debe tener quien aspire a ser presidente municipal a partir del 2013. La mayoría de los presentes coinciden en que no se puede decir todo por múltiples factores, además que al final, a ningún político le gusta que se le digan sus errores. A casi todos se les olvida que son servidores públicos, no dioses que gobiernan al pueblo que debe rendirles pleitesía y permitirles todo, siendo la visión uno de los “requisitos” obligados que debe cubrir, para saber cómo detonar a Huatusco económica, cultural, deportiva y turísticamente…ATASCADOS lucieron los comercios este fin de semana, cuando se efectuó el “Buen Fin”, que en teoría tuvo como objetivo reactivar la economía no solo en el estado, sino todo el país, medio mundo salió a recorrer los establecimientos, principalmente para comprar (a crédito lógicamente) electrodomésticos, como lavadoras, televisores, computadoras y miles de cosas más, aunque en los hechos no hubo tales “rebajas” en el 99 por ciento de los productos. El único detalle es que cientos se endeudaron desde antes de recibir su aguinaldo y probablemente lo que acaban de comprar terminará en la casa de empeño durante enero y febrero próximo. Ahora que si usted aun no tiene ese dinero extra en la bolsa, piense lo que hará con él cuando lo reciba y pregúntese cuando esté frente al aparador o agente de ventas proporcionándole información del artículo que le gustó ¿realmente lo necesito?; ¿puedo pagarlo?, así no se endrogará en vano...YA VIENE el afamado evento nacional que busca recaudar dinero para el Teletón, que al final, solo sirve para que un conocido emporio a nivel nacional pueda evadir impuestos con el dinero destinado a la atención a personas con capacidades diferentes, que no aporta el, sino la gente que no sabe el trasfondo de la bien planeada estrategia cuya prioridad es no pagarle impuestos a hacienda y de pilón recibir dinero por su “altruismo”. Lo que a todos se nos olvida es que en Coscomatepec hay una fundación Kari, en Córdoba Fundación Roma, en Fortín de las Flores un CREE y en Orizaba un CRIO. Si usted quiere ayudar a una persona con capacidades diferentes, no done a esa “fundación” nacional. Si imagina que está haciendo un bien, hará uno mejor si aporta a las agrupaciones que hay en casa, en la zona, que muchas carencias tienen. ¿Cuándo fue la última vez que donó en un supermercado?,  si lo ha hecho, mire hacia atrás y revise la cantidad de comprobantes que le entregaron  y donde se confirma que donó a una noble causa, exacto, no los tiene porque no se los entregan, pues al final, la aportación que hace, aparecerá como si la tienda donde compró la hubiera hecho, algo así hace la fundación del corazón amarillo con morado, pero para analizar ese tema hace falta más espacio que por ahora, se agotó. Por ahora es todo, comentarios a: caballerosol17@hotmail.com

En Coscomatepec
PROGRAMAN CONFERENCIA CONTRA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Una conferencia magistral se efectuará el próximo 28 de noviembre en Coscomatepec, como parte de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia contra la Mujer. El festejo lo encabeza el Instituto de la Mujer Coscomatepecana.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Una conferencia para mujeres 
programa el Instituto de la Mujer Coscomatepecana, 
en el marco del Día Internacional de la Eliminación 
contra la Violencia contra la Mujer.
Este 16 de noviembre inició también una nueva fase de talleres en esta localidad, donde decenas de mujeres aprenderán a realizar artesanías con materiales reciclados. A la vez, se les orientará sobre los derechos que tienen como mujeres y seres humanos.

La charla agendada por el Instituto de la Mujer Coscomatepecana se efectuará en el salón Nicolás Bravo el 28 de noviembre a las 11:00 horas. Las diferentes actividades fueron posibles gracias al respaldo del alcalde, Serafín González Saavedra.

Sobre los talleres de reusó y reciclado, son impartidos por el equipo de OSC Proyecto Musas A.C. en las instalaciones del Inmujer de Coscomatepec. A las amas de casa se les brinda también información sobre sus 30 derechos humanos.

En anteriores ocasiones, Mari Carmen Ramos Ramírez ha destacado el nivel de aceptación entre la ciudadanía del organismo que dirige y se consolidó en el 2011 gracias al apoyo del presidente municipal.

Se espera que a la conferencia y talleres asistan decenas de mujeres, desde estudiantes hasta amas de casa, a quienes se pretende concientizar sobre sus derechos para así, erradicar la violencia hacia la mujer en el municipio.

ROMPE COMAPA RECORD EN OBRAS


Suma 168 en dos años

Por: Miguel Olvera Caballero

Comapa, Ver.- La pavimentación de los accesos en la colonia Mirón de la localidad de Boca del Monte, Comapa, inauguró el alcalde, José Luis Anguheven Rincón. Previo al segundo informe de gobierno, el funcionario municipal destacó que se terminaron 35 obras de gran impacto en el 2012.

A dos años de gobierno, destacó el presidente municipal, se concretaron 168 obras y acciones en beneficio de la comunidad comapeña. Los proyectos incluyeron aulas, pavimentaciones y la ampliación de servicios básicos como agua y drenaje.

Fue este fin de semana cuando el alcalde presidió la inauguración de la calle, donde se aplicaron 5 centímetros de espesor del concreto para garantizar su vida útil. Además, se construyó una alcantarilla pluvial para evitar inundaciones en la zona.

Pie de foto:
COMAPA, Ver.- La inauguración de la pavimentación 
en la colonia Mirón de Boca del Monte inauguró el 
alcalde, José Luis Anguheven Rincón. En este año se 
han entregado 35 obras.
En el presídium estuvieron presentes Isidro Jácome Ramírez, regidor único; René Paredes Fernández, secretario del Ayuntamiento, así como Nelly Avendaño, en representación del DIF municipal, quienes acompañaron a Anguheven Rincón a la entrega de la obra.

“Hemos trabajado con mucha fuerza, analizando que es prioritario para nuestro municipio, hay muchas necesidades pero estamos apoyando a todas las clases sociales en todos los aspectos para sacar adelante a Comapa”, destacó Anguheven Rincón.

El alcalde recordó a los comapeños que este mismo año se otorgó una clave oficial a la primaria del lugar, que fue uno de sus compromisos de campaña. También agradeció el interés del comité de obra, que dio seguimiento a los trabajos.

“Creamos fuentes de empleo temporal con nuestra propia gente, para que tuvieran trabajo, el objetivo es hacer obras pero beneficiar al mayor número de personas”, remarcó Anguheven Rincón.

Al término del evento los asistentes se acercaron al presidente municipal para refrendarle su apoyo y manifestarle sus inquietudes para el año próximo y así, empezar a trabajar en conjunto.

“ATORADO” CASO DE HERMANOS DE SÍNDICO DE TENAMPA


Uno de ellos murió baleado

Por: Miguel Olvera Caballero

Tenampa, Ver.-  A más de 10 días del atentado en que fue asesinado un hermano del síndico único de Tenampa, no se ha logrado detener ni identificar al o los asesinos de Aurelio Hernández Reyes, mejor conocido como “Tildo”. Las investigaciones permanecen estancadas en el Ministerio Público de Huatusco.

Pie de foto:
TENAMPA, Ver.- Más de 15 días tiene que 
fueron atacados a balazos los hermanos 
del sindico de Tenampa, muriendo uno 
de ellos en el lugar donde los agredieron. 
No hay avance en las investigaciones.
Fuentes oficiales consultadas por este diario, revelaron que se continúa con la búsqueda de los responsables del ataque, del que salió vivo Alejandro Hernández Reyes. Una de las líneas de investigación apunta a un ajuste de cuentas por viejas rencillas que los hermanos de Nicolás Hernández Reyes tenían en Tenampa.

Desde el 2011, varios pobladores de esta localidad habían manifestado su inconformidad por la forma en que se conducían ambos parroquianos. El finado inclusive causó daños a la caseta de vigilancia de la Policía Municipal.

Fue la noche del domingo 4 de noviembre pasado, cuando los dos hermanos del síndico de Tenampa circulaban sobre la carretera Totutla-Conejos, cuando a la altura de El Capricho se les emparejó una camioneta.

Desde ahí y a menos de tres metros de distancia, un sujeto les disparó a quemarropa, ultimando de cinco balazos al hermano del funcionario municipal y dejando gravemente herido al otro, que resultó herido en la cabeza.

Aurelio Hernández Reyes, quien conducía el vehículo en el que fue asesinado, presentó cuatro impactos de bala, al parecer calibre .45, tres de ellas alojadas a la altura de la tráquea, la ceja izquierda y el brazo izquierdo. Otro proyectil entró por el cuello y salió por la nuca del desafortunado sujeto, que también presentó un rozón en el pecho.

COMANDANTE PIDE CUOTA A SUS ELEMENTOS


En Chocamán

Por: Miguel Olvera Caballero

Chocamán, Ver.- Inconformidad es la que existe por parte de los policías municipales de Chocamán, a quienes el primer comandante ya les empezó a pedir “cooperaciones” cada quincena. Supuestamente lo recaudado es para “apoyar” al alcalde, a quien ya no le quedan recursos para cerrar el año 2012.

Uniformados de esta localidad que solicitaron el anonimato por temor a perder su trabajo, revelaron que Alberto Rivera Cortés, primer comandante de Chocamán, les descontó sin previo aviso $200 a cada uno de su quincena. En Chocamán laboran al menos 14 gendarmes, de los cuales tres son mujeres.

Pie de foto:
CHOCAMÁN, Ver.- Alberto Rivera Cortés, primer comandante 
de Chocamán, fue acusado de pedirle cooperaciones a sus elementos.

De acuerdo a la información proporcionada a El Sol de Córdoba, al cobrar su segunda quincena de octubre, a los preventivos se les informó que tenían que aportar $200 cada uno para “echarle la mano” al presidente, quien supuestamente dejó de cobrar su sueldo, pues el Ayuntamiento está trabajando en números rojos.

El primer comandante de Chocamán percibe en promedio $4 mil 900 a la quincena, que con los casi $3 mil que descontó a sus subordinados, suman $9 mil. Los inconformes externaron su malestar por la actitud de su superior, pues muchos son padres de familia y el salario que perciben no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas.

Por desgracia, ahora tendrán que afrontar el recorte a su salario que les aplicó el primer comandante y que podría continuar hasta cerrar el año, lo que perjudica a las familias de los gendarmes.

TODOS LOS ESFUERZOS PARA COMBATIR BULLYNG SON ÚTILES



Afirma Ulises Ochoa

Xalapa, Veracruz.- Luego de que la Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Rita Guerra Nogueira declaró en torno a los casos de bullying reportados en la zona centro del estado, el Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Ulises Ochoa Valdivia, dijo que el programa Escuela Segura en la capital del Estado coadyuva a frenar este mal, sin embargo,  debe ser permanente y extenderse a todos las ciudades.

Informó también que a nivel nacional se han acumulado alrededor de más de 25 mil quejas por acoso escolar, de las cuales al menos 5 mil se han registrado en Veracruz. De acuerdo con el diputado, resulta importante este programa porque ayuda a erradicar el acoso escolar también conocido como bullying, el cual provoca que los escolares sufran suspensión de clases e incluso la expulsión.

 “El objetivo específico del Programa Nacional de Escuela Segura, pretende consolidar a las escuelas de educación básica, como espacios escolares seguros, libres de violencia, libres de adicciones, y sobre todo, convertirlas en ambientes propicios para la formación integral de los alumnos, futuros ciudadanos de este país, dentro de una convivencia democrática” declaró durante una entrevista el diputado local.

El legislador recordó que a principios de octubre del año  pasado, trabajó fuertemente al lado de la autora de la  iniciativa de la Ley Contra el Abuso Escolar, misma que fue aprobada por el  Congreso del Estado,  legislación con la que se contemplan sanciones a estudiantes que agredan a sus compañeros y a los maestros que fomenten o no eviten esos casos.

 “La Ley contra el Bullying y el Programa Escuela Segura son elementos clave para detener la violencia escolar, pero considero que los padres de familia deben tomar parte, nuestros hijos son el reflejo de los valores o antivalores que les heredemos, por ello no deben esperar que los maestros formen en su totalidad a los niños, en la medida que desde casa les inculquemos respeto y tolerancia hacia sus compañeros disminuiremos este problema, la educación debe ser compartida con los maestros, también los exhorto a que dialoguen con los niños para detectar posibles casos de violencia , escucharlos  y dedicarles tiempo es muy importante” , aconsejó.  Por último felicitó la tarea que en este tema viene realizando  la Asociación de Padres de Familia.

lunes, 19 de noviembre de 2012

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO



Por: El Huatusqueño

ALCALDE TIGRE resultó ser Miguel Ángel Sedas Castro, quien este viernes  estará recibiendo a los mismísimos Tigres del Norte en Huatusco, aunque por desgracia, ya las opiniones en algunos sectores empiezan a ser de malestar, inclusive al interior de la misma administración municipal. Resulta que el flamante presidente municipal ya dio la orden para que todo el personal que labora en el DIF municipal esté presentes en el concierto porque tendrán que atender la cantina y los baños durante el bailongo que habrá en la ciudad. El único inconveniente, que al parecer no analizó como siempre el funcionario municipal, es que en el DIF laboran en su mayoría mujeres, amas de casa, esposas, hermanas y madres, que tendrán que lidiar toda la noche con borrachos al igual que ocurrió en el baile de la Banda Limón. Al parecer el alcalde nunca se enteró que en esa ocasión algunas de sus colaboradoras fueron acosadas por algunos alcohólicos, a los que las empleadas municipales tuvieron que soportar porque eran órdenes del alcalde, pues lo único que importaba es que los billetes cayeran. De nuevo se anticipa que podrían repetirse este tipo de escenas que obviamente incomodan a las mujeres que laboran en la dependencia asistencialista. El otro aspecto que quizás "se le paso" al mandatario local es que siendo el DIF municipal, la imagen que se dará a la ciudadanía no es nada buena, pues se puede llegar a pensar que de día se promueven los valores y la integración familiar y que por las noches se incita al total desenfreno. Solo como comentario final, si usted ya compró su boleto para ir a ver a los Jefes de Jefes, ni se apure a llegar temprano para estar hasta el frente y casi tocar a los felinos, pues todo parece indicar que de última hora se ofrecerán espacios tipo Very Important People, o mejor dicho en el español común, habrá que desembolsar dinero extra por ubicarse en zona preferencial, a la que normalmente solo tienen acceso las personas adineradas. Lo triste de todo es que mientras se ofrece solo un tipo de PAN no tan dulce a la ciudadanía y también circo hasta con tigres y todo, la ciudad se sigue ofreciendo como botín de guerra al mejor postor. El gobernante local afirma que al final, no le importa lo que digan los medios de comunicación porque es la opinión de la gente lo que aprobara o no su trabajo, lástima que no ha visto que precisamente, la ciudadanía ya tiene una opinión al respecto y que sí, algunos aprueban su trabajo, pero muchos más no. ¡A sacar pantalón vaquero, botas y sombrero!...por ahora es todo, comentarios a: caballero-38@hotmail.com

PIDEN SE RESPETEN ESPACIOS CULTURALES EN HUATUSCO


Alcalde dice que no había negociaciones con Cinemagic

Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Que se respeten los espacios culturales del municipio pidieron los integrantes del grupo Defensores del Patrimonio Cultural de Huatusco. Los promotores de la cultura en la ciudad pidieron al Ayuntamiento que se cuide el sentido real del Teatro Solleiro, cuya finalidad es ser foro para las artes en la ciudad.

Miguel Ángel Flores Rodríguez, presidente de la asociación que también integran Marcelino López Páez; Esther Garfías Fuentes y Pedro Zamora, entre otros distinguidos huatusqueños, entregaron un documento al alcalde, Miguel Sedas Castro, donde exponen su inquietud de que ese edificio sea entregado para su administración a una empresa.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Integrantes del grupo Defensores 
del Patrimonio Cultural de Huatusco entregaron un 
documento al alcalde, para solicitarle que no ceda el 
teatro Solleiro a particulares para que no se desplace 
a la cultura en la ciudad.
El alcalde negó que hubiera hecho tales afirmaciones aun cuando un medio local lo entrevistó y grabó su declaración. Buscando deslindarse de lo que dijo, arremetió contra los medios de comunicación, alegando que le tienen mala voluntad y que desvirtúan los hechos y afirmó que no le importa lo que se publique pues es la ciudadanía quien evaluara su desempeño como alcalde, aunque en muchas ocasiones la misma gente se ha quejado de su forma de gobernar.

Sedas Castro afirmó que no se ha autorizado el proyecto presentado por Cinemagic, que a cambio de la rehabilitación del teatro Solleiro, pide que se le permita exhibir películas los fines de semana. Aunque había externado que el tema sería puesto a discusión en sesión de cabildo, ahora dijo que se hará una consulta ciudadana para ver qué opinan, sin fijar la fecha para ello.

Hasta ahora, las películas que se exhiben en Huatusco las programan los administradores de ese "negocio", quienes son Samuel y Edgardo Oropeza Castro. Por su lado, Miguel Ángel Flores Rodríguez reveló que la actitud del alcalde les dio tranquilidad y esperarán se fije la fecha para poder estar en la reunión donde se analice el tema del Teatro Solleiro.

Sobre la participación de los medios de comunicación, el historiador huatusqueño consideró que los reporteros de la zona se conducen con ética, “nosotros amamos Huatusco, somos formadores de cultura y es nuestro único objetivo, ya si no hay dialogo, tendríamos que decidir lo que haremos”, finalizó Flores Rodríguez.

PRESENTAN LIBRO SOBRE CAFETICULTURA EN HUATUSCO



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Un libro bilingüe sobre la historia del café en México presentó Susana Córdova Santamaría y Gerardo Hernández Hernández, investigadores del Centro Regional Universitario Oriente de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Gerardo Hernández Martínez es doctor en Ecología y Manejo de Recursos Naturales por el Instituto de Ecología A. C., así como director general de CAFECOL A. C.  Susana Córdova Santamaría, por su lado, es socióloga, con maestría y doctorado en Historia, Profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo.


Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Un libro sobre la historia de la cafeticultura 
en México Susana Córdova Santamaría y Gerardo Hernández 
Hernández, investigadores del Centro Regional Universitario 
Oriente de la Universidad Autónoma de Chapingo.
Mauricio Castillo Méndez, promotor de la obra de Susana Córdoba explicó que el trabajo de investigación permitirá adquirir y conocer de un rico  material fotográfico y material escrito.

En el  aspecto visual documenta la historia del cultivo del café, sus inicios así como su auge en las más importantes latitudes del territorio nacional. Su contenido está impregnado de una cultura cafetalera universal, pero cobra una gran importancia en esta región huatusqueña en donde la base de la economía descansa en el café y existe poca literatura sobre este tema.

Córdova Santamaría, agregó Castillo Méndez, muestra con absoluta sencillez la historia de la introducción del grano a México y los problemas existentes entre los pequeños productores y los dueños de grandes haciendas.

Las fotografías transportan a paisajes del siglo XIX y principios del XX convirtiendo al libro en una lectura de esparcimiento y recreación para los que lo cultivan en sus fincas o para quienes simplemente lo degustan.

CELEBRA CRUO DE HUATUSCO XXV REUNIÓN CIENTÍFICA



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Con la asistencia de más de 1 mil 200 personas arrancó la XXV Reunión Científica, Tecnológica, Forestal y Agropecuaria 2012, celebrada en las instalaciones del Centro Regional Universitario Oriente de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Domingo Robledo Martínez, director del plantel, manifestó que entre los muchos beneficios que traerá como resultado el encuentro es la concentración e intercambio de conocimientos en materia de investigación agropecuaria, principalmente.

En el primer día de trabajos se realizaron 10 talleres a jóvenes de los planteles del nivel superior en el estado, como es el de lombricomposta. Ayer jueves se realizaron 6 simposios, donde se abordó la avicultura de traspatio, flores ornamentales y avances en la investigación sobre el chayote, entre otros temas.


Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Actividades culturales, simposios 
para analizar diversos temas relacionados con el 
sector agropecuario y recorridos por el CRUO de 
Huatusco se realizan en el marco del XXV Reunión 
Científica, Tecnológica, Forestal y Agropecuaria 2012.
Robledo Martínez destacó que el encuentro no trata solo de conocimientos científicos y de investigación, sino también de eventos e intercambio cultural, lo que quedó demostrado con la participación de la rondalla de la Universidad Politécnica de Huatusco, entre otros grupos participantes.

Uno de los simposios que más atención atrae de este encuentro es el análisis de la cafeticultura y la sustentabilidad, además de otro estudio sobre el desarrollo rural integral del estado de Veracruz.

En el encuentro también se abordaron temas como el pecuario, agua, contaminación y medio ambiente, así como desarrollo rural. Este jueves por la tarde se presentaron los libros, Agronomía e Investigación, escrito por Pablo Torres Lima, Guillermo Cruz Castillo y Dulce Dávila Flores.

Además, se presentó la obra de Evaluación de Proyectos, Tesis y Protocolos de Investigación Bajo una Metodología Empírica-Analítica.
Desde el miércoles por la tarde, los estudiantes de los diferentes planteles participantes montaron una exposición de los trabajos que han realizado y se dio apertura a los artesanos y emprendedores de la zona de Huatusco.

AVIENTA A SU ESPOSA DEL TECHO DE SU CASA



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Del techo de su vivienda fue aventada una mujer de la colonia Nicanor Espejo de Coscomatepec la mañana de ayer. El ama de casa tiene tres meses de embarazo y debido a la caída está a punto de perder a su bebe. El responsable de la agresión huyo para evitar ser detenido.

Lo ocurrido causó reprobación y enojo entre la gente del poblado que se enteraron de los hechos. La fémina permanece internada en el hospital Rural IMSS Solidaridad de Coscomatepec, donde su estado de salud fue reportado como estable, no así el del feto, que podría desprenderse por el fuerte impacto con el suelo.

Araceli Ortega Espejo, de 33 años y quien vive en la colonia Espejo, que tiene más hijos que procreó con su violento ex esposo, es la persona que fue lanzada desde el techo de su vivienda. El atacante, identificado como Víctor Caballero Peralta, de 35 años, se dio a la fuga, pero es buscado por uniformados de Coscomatepec.

Fue alrededor de las 11:30 de la mañana del jueves, cuando a la casa de Araceli Ortega llegó el acusado, que en ocasiones anteriores había golpeado a su mujer, lo que los llevó a su separación. La ex pareja empezó a discutir como en anteriores ocasiones, pero ahora el valiente sujeto la empujó hasta ocasionar su caída desde más de dos metros de altura.

La mujer cayó boca abajo, recibiendo su bebe la fuerza del golpe, pero fue abandonada a su suerte por Víctor Caballero, que prefirió escapar. Aun con dolores en la zona abdominal, la afectada se levantó por su propio pie hasta que llegaron uniformados de Coscomatepec y personal de Protección Civil, que trasladó a la lesionada al hospital.

Trascendió que desde hace varios meses la pareja decidió separarse, pero el agresivo sujeto continuaba acosando a su ex mujer, a quien en esta ocasión tiró de la azotea de su casa. Elementos de la AVI y del área de Periciales de Huatusco tomaron conocimiento de lo ocurrido, enfocándose en la búsqueda del atacante.