jueves, 22 de agosto de 2013

SECOM DICE QUE AHORA SÍ INICIARÁ OBRAS



Por: Miguel Olvera Caballero


Coscomatepec, Ver.- Hoy mismo se reiniciará la obra de la carretera Coscomatepec-Alpatláhuac-Calcahualco, anunció Bernardo Silva Martínez, coordinador de residencias de la Secom. Por segundo día consecutivo profesores de la zona bloquearon el acceso a la altura de Tozongo, mientras esperaban el arribo de un funcionario de Gobierno del estado.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Al continuar el paro 
de maestros sobre la carretera estatal a Calcahualco, 
personal de la Secom se reunió con ellos y gente 
de la zona, comprometiéndose a que ahora sí, 
iniciarán las obras prometidas.
Reunidos en el salón Nicolás Bravo, profesores de la zona, así como representante de la Secom y el alcalde de Coscomatepec, Serafín González Saavedra, negociaron por más de dos horas para poner fin al problema.

Este miércoles afirmó Silva Martínez, se empezará a aplicar el concreto hidráulico en los más de 2 kilómetros pendientes de un total de 6 que se comenzaron a habilitar desde el 2011. Por administración directa se aplicarán $11 millones en la carretera Coscomatepec-Alpatláhuac-Calcahualco y se concluirá antes del 15 de diciembre, afirmó Silva Martínez.

El puente de Tetelcingo reveló, se buscará reducirlo para no aplicar más de $30 millones de pesos y no los $44 millones contemplados y que se pidieron al Fonden. “Los recursos son del Fonden, pero como todavía no aterrizan el gasto lo absorberá Gobierno del estado por administración directa”, remarcó el representante de la Secom.

“Que nos tengan confianza, no todo está podrido en Secom, habemos gente que nos ponemos la camiseta, tenemos un secretario de lujo, que es Gerardo Buganza”, destacó Silva Martínez.

“El compromiso con la gente es terminar la obra en tiempo y forma, se hará la obra con recursos y maquinaria de la Secom, vamos a terminar el tramo que falta y de ahí se aplicará concreto hidráulico”, agregó Silva Martínez.

“Ya tenemos fotografías y mecánicas de suelo, nos harán el diseño del puente, estamos listos para una vez que tengamos el diseño empezaremos, en Xaltenango ya quedamos con la gente, el proyecto se está preparando, con recursos extras haremos ese puente”, argumentó el coordinador de residencias de la Secom. La carretera Coscomatepec-Alpatláhuac, estimó Silva Martínez, deberá estar terminada a más tardar el 15 de diciembre próximo.

INICIAN CONSTRUCCIÓN DE PUENTE EN RÍO SONSO

Ayuntamiento aportará $1 millón


Por: Miguel Olvera Caballero


Huatusco, Ver.- Con una aportación municipal de $1 millón de pesos este lunes iniciaron los trabajos de construcción del puente del Río Sonso, ubicado en la comunidad de Tlamatoca, en Huatusco. El banderazo de inicio de obra lo dio la alcaldesa, Nadia Torres Demuner.

El proyecto consta de varias etapas, que en total implican una inversión de $3 millones en la obra, que beneficiará a las comunidades de Tlamatoca, Capulapa, Amatiopa, Carrizal, Rincón Capulapa y demás comunidades de Huatusco e inclusive de Ixhuatlán del Café.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- El banderazo de inicio de obra del
puente del Río Sonso presidió la alcaldesa de Huatusco, 
Nadia Torres Demuner.
Nadia Torres Demuner, alcaldesa de Huatusco, dio el banderazo de inicio de obra, que comenzó con los trabajos de topografía. La primera etapa la costeará el Ayuntamiento y la segunda la hará la Secom, explicó el director de Obras Públicas, Antonio Hernández Rojas.

El antiguo puente de este rio colapsó por los fenómenos meteorológicos que se dieron en los meses pasados, por lo que decenas de familias quedaron incomunicadas, teniendo que tomar rutas alternas que les generaban contratiempos.

Ante esta situación las autoridades municipales, atendieron las peticiones de los habitantes de la zona, quienes hicieron las gestiones pertinentes junto con la alcaldesa para concretar la construcción del puente.

A las diversas reuniones que se tuvieron también acudió personal de la Secretaría de Comunicaciones, quienes supervisaron el lugar y mencionaron que efectivamente era urgente un nuevo puente, debido a que ese no podía tocarse debido a la antigüedad de su construcción.

Durante la mañana de este lunes se dio el banderazo de obra, en la cual se comenzará a construir el nuevo puente del Rio Sonso, en donde estuvieron las autoridades municipales encabezados por la alcaldesa Nadia Torres Demuner.

DENUNCIAN ABUSOS DE CFE

Empresa quiere hasta $10 mil a campesinos


Por: Miguel Olvera Caballero


Huatusco, Ver.- Recibos inflados hasta en un mil por ciento sigue entregando la Comisión Federal de Electricidad a campesinos de la región de Huatusco. Los empleados de la llamada “empresa de clase mundial” pretenden que la gente pague recibos de hasta $10 mil.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- La CFE de Huatusco 
sigue haciendo de las suyas, ahora entregó 
recibos que van desde los $4 mil a los $10 mil 
en Tenampa.
Ebodio Arguello Castillo, colono de Villa Rica, en el municipio de Tenampa, denunció que en su vivienda tiene solo dos focos y ni siquiera cuenta con un televisor. Normalmente paga $120 pesos, pero en esta ocasión la CFE le hizo llegar un talón de $6 mil pesos.

Al igual que él, Miguel Lezama, otro de los afectados, tuvo que pagar $4 mil pesos, pues el personal de la sucursal de Huatusco le dijo que tenía que saldar esa cantidad y posteriormente revisarían su medidor y mufa.

Trascendió que decenas de pobladores de Tenampa son prácticamente obligados por la CFE a pagar cantidades desproporcionadas, como el caso de Julián López, de la cabecera municipal, a quien se le facturó el bimestre en $10 mil.

Para los habitantes de la zona de Huatusco los abusos que comete la compañía siguen impunes, pues ni el superintendente ni el dirigente sindical en la zona centro han hecho algo para resolver el problema e investigar porque sus empleados facturan cantidades exageradas.

“Mi recibo vence el 10 de septiembre, me dijeron que van a venir a checar pero ya son varios días y nadie se ha presentado, nadie se presenta a checar los medidores y así saber cuánto pagaremos, se inventan las cantidades y los afectados somos nosotros”, lamentó Arguello Castillo.

Aunque en la región de Huatusco, al igual que en toda la zona centro del estado, los abusos de la CFE siguen cometiéndose diariamente, ninguna autoridad ni ejecutivo de la empresa han hecho algo para resolver el problema que aqueja a las familias de escasos recursos.





ACTIVAN PROGRAMA “TECHO SEGURO” EN COMAPA





Por: Miguel Olvera Caballero


Comapa, Ver.- Láminas de zinc empezó a distribuir el Ayuntamiento de Comapa en coordinación con Protección Civil del estado a familias cuyas viviendas se vieron afectadas a causa de las constantes lluvias. Muchas viviendas en Nacaxtle, Corralillo y Sonora registraron afectaciones después de las tormentas.

Pie de foto:
COMAPA, Ver.- Láminas de zinc y apoyos diversos 
entregó el Ayuntamiento y Protección Civil a las 
familias afectadas por las lluvias de los últimos días.
Personal de Protección Civil, por instrucciones del alcalde, José Luis Anguheven Rincón, recorrió las comunidades del municipio para iniciar con la distribución de apoyos gestionados ante Gobierno del estado.

Fue en el mes de julio que la zona baja de Comapa se vio gravemente afectada por las lluvias, pues en varias casas el techo de lámina de cartón quedó destruido, dejando desprotegidos a sus habitantes.

Posterior a la evaluación, el Ayuntamiento integró un padrón de afectados, que se entregó a Gobierno del estado, que entregó láminas de zinc que está colocando el personal que labora en el Palacio Municipal, junto con Juan Moreno Avelizapa, coordinador de Protección Civil en la región.

El presidente municipal informó que se tiene un avance del 50 por ciento en la entrega de apoyos y se espera que en los próximos días llegue el resto de ayuda prometida, para así, proteger a las familias de escasos recursos.

Anguheven Rincón manifestó que en la recta final de su administración buscará que este y muchos otros programas sigan llegando a Comapa para apoyar a las familias campesinas, a quienes ya se entregaron kits para la temporada de lluvias.






ROBAN EN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Ya es cliente de los delincuentes


Por: Miguel Olvera Caballero


Huatusco, Ver.- Amantes de lo ajeno entraron la noche del viernes a las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo, de donde se llevaron herramientas de labranza que estaban guardadas en una bodega.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Amantes de lo ajeno no robaron 
ahora equipo de computo ni cable, sino herramientas 
de labranza del CRUO de Huatusco.
Del inmueble los hampones se llevaron 32 azadones, 39 morunas y hasta una báscula que encontraron en su camino, para después darse a la fuga aprovechando la oscuridad y lo solitario del lugar.

En anteriores ocasiones el CRUO de la Universidad Autónoma Chapingo ha sido víctima de la delincuencia, pues en una ocasión los ladrones se llevaron más de 1 mil metros de línea de cableado que sirve para bombear agua dentro del plantel.

Fue ese mismo viernes cuando las autoridades educativas descubrieron el robo, pero fue hasta este lunes que el representante jurídico se presentó en el Ministerio Público para levantar la denuncia correspondiente.

Curiosamente, el velador que estuvo de guardia, Marco Antonio Bandala Rivera, reportó que en su turno no hubo novedad alguna, aun cuando en ese lapso de tiempo fue cuando la bodega fue abierta por la fuerza y la herramienta hurtada.

Los ladrones ingresaron al lugar por una ventana de madera que destruyeron y minutos después cortaron el candado de la puerta con una zegueta, para salir finalmente del sitio sin problema alguno.

Serán las autoridades competentes las que den seguimiento del robo, que se registró en vísperas del regreso a clases de los estudiantes del CRUO de Huatusco.

PRESENTAN BILLETE CONMEMORATIVO DE COSCOMATEPEC

Mural de Saúl Barojas, tema del Bicentenario

Por: Miguel Olvera Caballero


Coscomatepec, Ver.- El billete de lotería conmemorativo del Bicentenario de la Ruptura del Sitio de Coscomatepec presentaron autoridades locales y representante de la Lotería Nacional. El sorteo se efectuará el próximo 28 de agosto.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Autoridades locales dieron 
a conocer el billete conmemorativo del Bicentenario 
de la Ruptura del Sitio de Coscomatepec, que ya está 
a la venta.
El tema del billete del sorteo es el mural pintado por el artista coscomatepecano Saúl Barojas, que se encuentra en la Plaza Real y que lleva como tema principal al general Nicolás Bravo encabezando el escape de las fuerzas insurgentes de Coscomatepec.

La presentación estuvo a cargo de Ernesto Ruiz García, encargado de Gestión Social; Elizabeth Islas Estrada, tesorera municipal; María del Carmen Ramos Sánchez, coordinadora de Cultura, así como Marí Cruz Camarillo, encargada de la Lotería Nacional en Córdoba.

El encargado de Gestión Social destacó que desde el año pasado se inició con las gestiones para que Coscomatepec fuera contemplado por la Lotería Nacional Mexicana, siendo en enero del presente año que se dio visto bueno a la propuesta.

En total se imprimirán 100 mil números o vigésimos, que serán distribuidos a nivel nacional. En el sorteo se tendrá una bolsa de $10 millones de pesos en dos series, tocando a cada vigésimo $232 mil 500 pesos.

En Coscomatepec los vigésimos, que para los coscomatepecanos tendrán un valor histórico, ya están a la venta en el local de Lourdes Valerio, quien tiene su local frente al parque de esta localidad.

Dentro de los festejos del Bicentenario de la Ruptura del Sitio, el Ayuntamiento contempla la celebración de un coloquio en honor al doctor Enrique Flores Cano, que incluirá un encuentro de cronistas a nivel nacional, además de recorridos por los sitios históricos de Coscomatepec.

Las autoridades locales exhortaron a la comunidad coscomatepecana a adquirir ya sea un vigésimo, para tenerlo como colección, o en su caso series completas que tienen un valor de $200.

lunes, 19 de agosto de 2013

AJUSTAN PRESUPUESTO PARA HACER MÁS OBRAS EN HUATUSCO

Por: Miguel Olvera Caballero


Huatusco, Ver.- El domo de la primaria Miguel Sánchez Oropeza estrenarán hoy los alumnos en su regreso a clases, confirmó la alcaldesa Nadia Torres Demuner, quien destacó que varias obras más se pudieron concretar gracias a la buena administración de los recursos públicos.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Nadia Torres Demuner, 
alcaldesa de Huatusco.
La funcionaria municipal informó que en el proyecto se invirtieron alrededor de $500 mil, “los ediles aprobaron también la obra que ya está terminada, solo esperaremos que las profesoras programen la inauguración formal”, anotó la entrevistada.

La alcaldesa puntualizó que al igual que esta obra, se hicieron varias que no estaban en el paquete de obra pública 2013, gracias a que se ajustaron los presupuestos de varias obras, que estaban “infladas”.

“Estamos rehabilitando espacios para los ciudadanos, pequeños parques en varias colonias, tenemos el mantenimiento de la Alameda Chicuellar, incluso en las comunidades estamos embalastrando caminos, además de bachear los bulevares de la ciudad”, manifestó Torres Demuner.

“Invitamos a la ciudadanía a que colaboren con la campaña de limpieza permanente, para que limpien el frente de su casa, para dar una buena imagen de la ciudad a la gente de la zona”, agregó la alcaldesa.

Desde mayo pasado, Torres Demuner tomó las riendas del municipio, donde algunas de las acciones prioritarias fueron rescatar las placas que estuvieron colocadas en el Palacio Municipal, además de promover actividades culturales, contemplando también la obra pública.

“DESAPARECE” VÍCTOR SERRALDE DEL DISTRITO

Por: Miguel Olvera Caballero


Huatusco, Ver.- Del Distrito XIII de Huatusco desapareció el diputado federal Víctor Serralde Martínez, quien al concluir el proceso electoral y al no poder colocar como diputada a Teresita Zuccolotto Feito, dejó de hacer sus reuniones y recorridos en los municipios de la zona.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Víctor Serralde Martínez, después del 
proceso electoral, abandonó el distrito, inclusive municipios
 que “adoptó”, como Coscomatepec y hasta Córdoba.
En vísperas de la discusión de la Reforma Energética que tendrá lugar en el Congreso de la Unión, al representante de Huatusco y demás localidades de la región no se le ha visto para que al menos explique a la gente que votó por él, cuál será la postura que asumirá al respecto.

Una de las últimas ocasiones en que se pudo ver a Serralde Martínez públicamente fue cuando intentó obligar al cabildo de Huatusco a que le asignarán obras que se harán con fondos federales. En esa ocasión, el desesperado diputado organizó una manifestación que no resultó como esperaba y tuvo que abandonar el Palacio Municipal.

Desde hace varios días quedó al descubierto que Serralde Martínez, como todo un camaleón, presentó a varias empresas con diferentes nombres para concursar en la asignación de infinidad de obras, aunque al final, todas le pertenecen. Las negociaciones del también empresario de la construcción no se limitaron a Huatusco, sino a municipios como Sochiapa, Zentla y Tlacotepec de Mejía.

Aunque Serralde Martínez en vísperas del proceso electoral 2013 “adoptó” a municipios que no pertenecen al Distrito XIII, como Coscomatepec, Alpatláhuac, Calcahualco e inclusive Córdoba y otras localidades, repentinamente el operador político de Miguel Ángel Yunes Linares desapareció de la región.

VOLVÍ A NACER: CABAL HERNÁNDEZ



Por: Miguel Olvera Caballero


Coscomatepec, Ver.- Un sincero agradecimiento hizo Servando Cabal Hernández, primer comandante de Coscomatepec, a quienes se preocuparon por el proceso legal que enfrentó después que fue aprehendido por policías estatales, que prácticamente le "sembraron" droga y un arma para encarcelarlo, sin que al final lo lograran. "Volví a nacer" enfatizó el mando policiaco al ser entrevistado por Con Tinta Negra.


Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- El primer comandante 
de Coscomatepec, acompañado del alcalde y 
sus elementos, que con un desayuno lo recibieron 
tras el anuncio de su liberación.
Cabe destacar que contrario a lo que algunos comentaron, también fue liberado el chofer del taxi de Huatusco que también fue detenido el pasado martes 6 por la tarde. Tanto al comandante como al ruletero huatusqueño, Alfredo Gasperín, alias “El Güero”, les dictaron auto de formal libertad, al encontrarse varias irregularidades desde su aprehensión. El juez encargado del caso inclusive confirmó que los detenidos fueron torturados.

Cabal Hernández reveló que desde que fue detenido, fue sometido a toda clase de vejaciones, "tengo una lesión en la espalda desde hace tiempo y ahí también me golpearon y pues ya estoy mejor, pero me dejaron mal, fueron días muy duros pero el viernes por la tarde volví a nacer", manifestó el mando policiaco, quien personal del Ayuntamiento y sus elementos le ofrecieron un desayuno este domingo en el salón Nicolás Bravo de Coscomatepec.

"El daño moral es lo que más duele, afectaron a mi familia, a mis patrones, pero ya eso se lo dejo a Dios, él es quien tendrá que juzgar, siempre tuve confianza en él y en que se iba a hacer justicia, que se iba a aclarar esta situación", comentó Cabal Hernández, a quien acompañaron en el festejo su esposa e hijos, así como personal de confianza del Ayuntamiento.
Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Servando Cabal Hernández, 
primer comandante de Coscomatepec.

El entrevistado aprovechó la ocasión para dar las gracias de manera pública a las personas que estuvieron al pendiente de su caso, "a todos los que iban a mi casa a preguntar como estaba, que llegaban a la comandancia para saber el avance en la investigación o que preguntaban en que podían ayudar, les estoy muy agradecido", finalizó el primer comandante de Coscomatepec.






CIERRAN COLONOS DE LA CUCHILLA CARRETERA A TETLA

Obra mal hecha causa inundaciones


Por: Miguel Olvera Caballero


Chocamán, Ver.- Colonos de La Cuchilla bloquearon el acceso a Tetla y Xocotla desde la madrugada del domingo, donde pidieron la presencia del alcalde para exigirle que se construyan traga tormentas en la zona. La noche del sábado cuando menos 10 viviendas se inundaron a causa de la tormenta, que ocasionó que el agua alcanzará dentro de las casas más de 10 centímetros.

Pie de foto:
CHOCAMÁN, Ver.- Habitantes de La Cuchilla bloquearon 
el paso a la sierra de Chocamán, pues al no construirse 
traga tormentas, el agua de lluvia se mete a sus hogares.
Los vecinos denunciaron que en el pasado proceso electoral David Gervasio Juárez recorrió casa por casa con su esposa, pero apenas pasaron las elecciones y se confirmó su derrota, desapareció del municipio. Aunque los inconformes se comunicaron vía telefónica con Yolanda Escamilla Luna, síndica de Chocamán, la funcionaria alegó que no era su problema y ante la insistencia de los inconformes, dejó de responderles las llamadas.

Entre los agraviados se encuentra María Guadalupe Lugo Hernández, cuyo hijo, José Luis Lugo, de 18 años, tiene daño cerebral y tuvo que dormir en el suelo, pues la habitación donde duerme se inundó, al igual que las viviendas de Enrique Marín de Jesús, Josefa Ortega Pacheco y Armando Demetrio Rodríguez, cuya hija de dos años estuvo a punto de ser arrastrada por la corriente al río que pasa por el lugar.

Cientos de personas se vieron afectadas con el bloqueo, pues al ser domingo de plaza, decenas de comerciantes no pudieron llegar a la cabecera municipal, mientras que autobuses que cubren la ruta Neria-Tetla-Xocotla quedaron varados a la altura de La Cuchilla.
“No hay traga tormentas, esa obra está mal hecha, las veces que ha llovido nos inundamos, el encargado de Protección Civil viene, toma fotos, según reporta pero seguimos igual”, refirió Enrique Marín de Jesús.

Por su lado, Armando Demetrio Rodríguez, reveló que la corriente del agua de lluvia acumulada estuvo a punto de llevarse a su hija de dos años, “ya estamos cansados, dígame si no tenemos la razón, esas obras se planean pero como no las hacen bien se presentan problemas como este”, acusó.

Al cierre de esta edición ninguna autoridad se había presentado en el lugar para dialogar con los manifestantes, que mantenían cerrado el acceso a las comunidades serranas de Chocamán.

domingo, 18 de agosto de 2013

PIDEN CAFETALEROS SUBSIDIO DE FERTILIZANTE


Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Productores de café de Huatusco solicitan a la Sedarpa y Sagarpa el subsidio de fertilizantes, pues de lo contrario, la cosecha de café 2013-2014 se caerá como en los últimos ciclos. Para la compra de fertilizante se requiere de un fondo por al menos 30 millones de pesos.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Un fondo de cuando menos $30 millones 
requieren los cafetaleros de la zona de Huatusco y a nivel 
estado para adquirir fertilizante al 50 por ciento y poder 
tener una buena producción en el ciclo 2013-2014.
José Luis Tejeda Colorado, integrante del Consejo Estatal de Productores de Café reveló que muchos campesinos están descapitalizados y tienen muchas deudas, lo que sumado a que son padres de familia y tienen que cubrir el pago de inscripciones y útiles, los tiene sumidos en una crisis.

El dirigente cafetalero manifestó que están a la espera que el gobierno active un plan emergente para subsidiar fertilizante en un 50 por ciento, lo que representaría un respiro para miles de productores de café.

“El campo está muy golpeado, los productores sufren los bajos precios que se pagan por sus productos, por eso hacen falta precios de garantía que eviten que al caerse los precios, el campesino termine en la calle”, manifestó Tejeda Colorado.

El integrante del Consejo Estatal de Productores de Café confió en que en los próximos días podrán reunirse con el recién nombrado secretario de gobierno para plantearle las necesidades del sector cafetalero.

“Los cambios en el gabinete confiamos en que serán para bien, el año pasado no hubo apertura de ventanillas para proyectos productivos, solo se cubrieron los pendientes del 2011 por intervención de Gerardo Buganza, esperamos que en este año sí tengamos ese apoyo del gobierno”, finalizó Tejeda Colorado.

SSP no sustentó acusaciones en su contra

Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Servando Cabal Hernández, primer comandante del municipio, fue liberado la tarde del viernes por el juez encargado del caso, al no encontrar elementos que lo inculparan. “Que Dios los perdone”, externó brevemente el mando policiaco al referirse a sus captores.

Trascendió que el mando policiaco salió libre al presentar a testigos que confirmaron que su detención no fue a la hora que reportó la SSP, además que su intervención no ocurrió en ningún retén sino afuera de la comandancia, cuando pretendía retirarse a descansar, entre otros argumentos legales que sus abogados presentaron. Lo anterior dejó mal parada a la SSP, que intentó inculpar al comandante de Coscomatepec pero sus elementos quedaron en evidencia por las anomalías que cometieron.

COSCOMATEPEC, Ver.- Auto de libertad obtuvo 
Servando Cabal 
Hernández, primer comandante 
de la localidad, 
quien fue exonerado por el juez 
federal de los delitos que lo acusó la SSP.
Desde el primer momento el alcalde, Serafín González Saavedra, refrendó su confianza y respaldo al mando policiaco e hizo un exhorto a las autoridades competentes para que hubiera congruencia en el caso y no derivara en una “cacería de brujas”.

Desde hace varios días, familiares y subordinados de Cabal Hernández dejaron entrever que podría ser liberado, pues el mismo juez ante quien fue consignado halló varias inconsistencias en la versión de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyos elementos intentaron de esta forma presentarle resultados a su superior, Arturo Bermúdez Zurita.

Cabal Hernández fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública el pasado martes 6 de agosto afuera de su comandancia, momento desde el cual fue acusado de posesión de varias dosis de cocaína y la portación de un arma de uso exclusivo del Ejército.

Posteriormente fue consignado a los juzgados federales, aunque no ingresó al penal de Villa Aldama, como algunos afirmaron falsamente. Tras varios días, el juez encargado del asunto determinó que debido a las pruebas presentadas, Cabal Hernández era inocente de los cargos presentados en su contra por la SSP, por lo cual fue liberado entre la noche del viernes y madrugada de este sábado.


viernes, 16 de agosto de 2013

SE FRACTURA TECHO DEL TEMPLO DE SAN ANTONIO

Por: Miguel Olvera Caballero


Huatusco, Ver.- Debido a la falta de mantenimiento, el techo del templo de San Antonio de Padua presenta varias fisuras, que de no ser reparadas pronto, pueden ocasionar el colapso de la estructura, a la que no se ha dado mantenimiento desde hace meses.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Varias fisuras empiezan a verse 
en el techo del templo de San Antonio de Padua, 
que se originaron por la falta de mantenimiento, 
acusan fieles católicos.
Varios huatusqueños que desde hace varios días se percataron del mal estado de la techumbre, denunciaron ante El Sol de Córdoba que el párroco que actualmente está a cargo de la parroquia no ha mostrado interés alguno para remediar el problema.

El actual templo de San Antonio de Padua se comenzó a construir el 13 de junio de 1940, cuando se colocó la primera piedra, siendo el cura Enrique Trejo y Domínguez quien encabezó la edificación de la iglesia, que duró 42 años.

Una feligrés, que se acercó a este medio de comunicación, evidenció que “en su tiempo muchos se esforzaron para poder realizar la construcción y ahora no la cuidan”, acusó, agregando que es de vital importancia dar a conocer lo que ocurre con el techo del templo para que se haga algo antes de que sea demasiado tarde.

Desde que se comenzó a edificar el templo, los creyentes ayudaron con cooperaciones y donativos, instituyendo inclusive día de la gallina o su equivalente, que se celebró cada 13 de junio.

El iniciador e impulsor de la construcción del templo, el señor cura don Enrique S Trejo y Domínguez no llegó a ver la imponente construcción terminada, pues falleció el 21 de noviembre de 1973. Continuando con los trabajos el señor cura don Luis Palomo, cuando el templo aun estaba inconcluso, faltaba el segundo piso y el coro.

A pesar de su valor histórico, así como espiritual, el templo de San Antonio de Padua comienza a presentar desperfectos que no han sido reparados hasta el momento, facilitando que más secciones del techo se fracturen.

ATERRIZAN RECURSOS DE SEDATU EN LA ZONA

Por: Miguel Olvera Caballero


Ixhuatlán del Café, Ver.- Una inversión millonaria se autorizó a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del estado, donde se autorizaron nueve proyectos para municipios como Tezonapa, Huatusco, Fortín, Córdoba, Tomatlán e Ixhuatlán del Café.

Más de 50 personas se congregaron en el salón anexo al Centro de Salud, para recibir la capacitación del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios, que estuvo a cargo de Ana María Ferrer Aguayo, capacitadora de ambos programas.

Pie de foto:
IXHUATLÁN DEL CAFÉ, Ver.- Proyectos de la Secretaría de Desarrollo 
Agrario, Territorial y Urbano del estado se aterrizaron en municipios 
de la región, siendo la sede Ixhuatlán del Café.
En la capacitación que tuvieron los beneficiarios se dieron a conocer las reglas de operación de los proyectos y la forma correcta de la ejecución. El programa de FAPPA está dirigido para mujeres y hombres que viven en los núcleos agrarios y que no cuentan con tierras.

A los beneficiarios se les entregó su constancia de capacitación y el número de cuenta para poder cobra el apoyo por parte de la Secretaría, ya que la única condición que pedía es tener todo en orden y tener cubierta la capacitación con el 80 por ciento de los integrantes de los proyectos.

En cuanto al programa de Promusag, está enfocado para las mujeres que se organizan para desarrollar proyectos productivos que les permita obtener más ingresos y con ellos combatir la pobreza en los lugares rurales.

Dichas actividades han sido respaldadas y apoyadas por los alcaldes de la zona, en cuanto a la capacitación de los programas de la SEDATU y ahora se realizaron en el municipio de Ixhuatlán del Café.






CAPACITAN A COMITÉS DE OBRA EN COMAPA



Por: Miguel Olvera Caballero


Comapa, Ver.- Un curso de capacitación ofreció el ORFIS a los comités de obra del municipio de Comapa, con la finalidad de que los mismos pobladores supervisen los trabajos que se realizan en cada una de sus comunidades.

Pie de foto:
COMAPA, Ver.- Un curso de capacitación recibieron los 
comités de obra de las comunidades y cabecera 
municipal de Comapa, el cual fue promovido por la 
actual administración municipal.
Habitantes de las localidades de Sonora, Pochote Nuevo y Comapa entre otras, se mostraron interesados en el tema, además externaron que habla muy bien de la administración que se convoque a este tipo de reunión, puesto que les da mayores herramientas a los ciudadanos para dar seguimiento a los gobiernos municipales en materia de obra pública.

La reunión inicio a las 11:00 horas y duró cerca de hora y media. En el lugar estuvieron presentes Everardo Orozco Rincón, director de Obra Públicas, personal del Ayuntamiento y diferentes comités de obras.

El director de Obras Públicas exhortó a los comapeños presentes a que se mantengan alertas de lo que se hace en los poblados y verificar que los materiales que se usan sean de buena calidad para garantizar el máximo de vida útil.

Los asistentes a la reunión aprovecharon la ocasión para felicitar a José Luis Anguheven Rincón por su labor en este periodo, pues Comapa mejoró mucho en materia de Obra Pública y muestra de ello es el Palacio Municipal que ahora es funcional y cada departamento tiene su espacio de atención para que la ciudadanía tenga una buena imagen de este.

INSERVIBLE, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS DE TLACOTEPEC

Por: Miguel Olvera Caballero


Tlacotepec de Mejía, Ver.- En el total abandono por parte de las autoridades locales se encuentra la planta de tratamiento de aguas residuales de Tlacotepec de Mejía, que se convirtió en un foco de infección para quienes habitan cerca de ella, sin contar con el olor que en temporada de calor es insoportable.

Pie de foto:
TLACOTEPEC DE MEJÍA, Ver.- Abandonada se encuentra la 
planta de tratamiento de aguas negras en Tlacotepec de 
Mejía, que es un foco de infección para la gente que habita 
cerca del lugar.
Personas que viven a menos de 100 metros del lugar acusaron al actual alcalde, Jorge García Morales, de dejar en el olvido las instalaciones, cuyo objetivo era tratar las aguas negras para impedir la contaminación de ríos y mantos freáticos de la zona.

Aunque se intentó contactar al presidente municipal en la presidencia municipal no se le pudo localizar, pues desde que tomó las riendas del municipio, “mudó” su oficina a su casa, lugar desde donde atiende a quienes el quiere.

Fue en la administración de Gildardo Mendoza Vásquez, que se decidió construir la planta, que se ubicó en el centro de Tlacotepec de Mejía para aprovechar “la ganga” pues una familia les vendió el predio en $11 mil, sin importarle al entonces alcalde que estuviera ubicada en zona habitacional.

“Cuando hace calor la peste no se soporta, hay mucho mosquito y las aguas ya no son contenidas en el sitio, se pasan derecho al río que está ahí junto, el mantenimiento sabemos que no es complicado, pero al alcalde no le interesa limpiar el lugar”, acusó un ama de casa que prefirió omitir su nombre.

En recorrido por la zona, Con Tinta Negra confirmó el estado de abandono en que se encuentra la planta de tratamiento de aguas, donde los empleados municipales solo hacen acto de presencia para cortar la maleza, pero no le dan mantenimiento a las instalaciones.
Para la gente de Tlacotepec de Mejía, la obra representa un riesgo sanitario, pues mosquitos y fauna nociva están siempre en el lugar, pues las condiciones insalubres les facilitan su reproducción.





miércoles, 14 de agosto de 2013

ABANDONAN MÁS DE 50 LOTES EN LA RESERVA TERRITORIAL


Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Abandonados se encuentran más de 60 lotes en la colonia Reserva Territorial, cuyos dueños no se han presentado en el Palacio Municipal para regularizarlos. Si sus dueños no los reclaman serán puestos en venta por el Ayuntamiento de Huatusco.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Más de 50 lotes están abandonados 
en la Reserva Territorial y podrían ser revendidos por
el Ayuntamiento, anunció Maribel Cogco Domínguez, 
quien es la titular del departamento de Asentamientos 
Humanos.

Maribel Cogco Domínguez, quien es la titular del departamento de Asentamientos Humanos, informó que el periodo para que los dueños o responsables de los terrenos acudieran a presentar su documentación necesaria y demostrar que son de su propiedad culminó desde hace algunos días, por lo que de acuerdo a los datos obtenidos únicamente 5 personas acudieron para regularizar sus lotes.

La lista de los terrenos abandonados se publicó en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz y a partir de esa fecha se comenzaron a contar los días para que los dueños acudieran a reclamar esos lotes que ya habían sido detectados por el personal de esta administración y que en caso de no aparecer el responsable, entonces se adjudicarían para posteriormente ponerlos en venta.

En lo que compete a los terrenos que no fueron reclamados que son aproximadamente 55, se hará una publicación en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, en donde se mencione que dichos terrenos no cuentan con dueño alguno, por lo que se procederá entonces con la adjudicación de los mismos.

Aunque se dieron 30 días a los dueños de esos lotes y se voceó en el centro y colonias de la ciudad, al final fueron solo 5 las personas que se interesaron en responder al llamado del Ayuntamiento, por lo cual, los demás predios podrían ser rematados en fechas próximas por las autoridades locales.



PROMUEVEN PROGRAMA DE TURISMO EN IXHUATLÁN DEL CAFÉ


Por: Miguel Olvera Caballero

Ixhuatlán del Café, Ver.- Un programa de turismo integral promueve la Dirección de Turismo de Ixhuatlán del Café en coordinación con la UTCV, para dar a conocer el senderismo, paseo a caballo,  tirolesa, ciclismo y otras actividades ecoturisticas.

Pie de foto:
IXHUATLÁN DEL CAFÉ, Ver.- Un programa integral 
de turismo promueve el Ayuntamiento de Ixhuatlán 
del Café en coordinación con estudiantes de la UTCV.

Teresa Hernández, encargada del área indicó que el alcalde, Carlos Narcizo Macizo, ha apoyado y respaldado el proyecto de las alumnas de la UTCV, ya que con ese proyecto se promocionará el turismo en los municipios aledaños a este.

“Dentro del proyecto que realizan las alumnas del tercer semestre del grupo “A” de la carrera de Turismo; marcan las principales actividades que se pueden realizar en Ixhuatlán del Café, así como también crearon una página denominada “Ixhuatlán del Café, conociendo nuevos rumbos”, dijo la encargada de Turismo.

El próximo martes 20 de agosto se hará un recorrido en Ixhuatlán para descubrir nuevas aventuras y poder explorar, degustar, conocer las tradiciones de los ixhuatecos. El recorrido iniciará con la visita al beneficio de Café de Ocozaca, posteriormente se trasladaran a xochicalli, la cueva pintada, disfrutaran de los paisajes naturales y otras actividades que se realizarán.

La encargada de Turismo hizo hincapié en la ubicación, ya que Ixhuatlán del Café se ubica al centro-sur del estado de Veracruz, limita con Amatlán de los Reyes, Atoyac, Córdoba, Coscomatepec, Huatusco, Tepatlaxco y Tomatlán.

 “Ixhuatlán del Café, cuenta con un campo experimental denominado ´Las Orquídeas´, está la Iglesia y los portales ,así como también hay lugares naturales, como es el caso de la Ixhuatequilla (cerro de la campana, ruinas, balsa del zopilote, Río Jamapa), Xochicalli (cueva, grutas, tirolesa, baño de texmacal)”, dijo la encargada de Turismo. 

PC EN ALERTA POR DESLAVES

Van seis en la temporada de lluvias

Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Un total de seis derrumbes se han registrado en los últimos días sobre la carretera federal Fortín-Conejos, ocasionados por las constantes lluvias. Este martes se registró un deslave a la altura de la barranca del Jamapa que obstruyó la circulación sobre uno de los carriles.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Un derrumbe se registró 
la mañana de este martes a la altura de la barranca 
del Jamapa. Hasta el momento se han registrado 
6 deslaves sobre la carretera federal.

Juan Moreno Avelizapa, coordinador de Protección Civil en la zona, externó que hasta el momento, se han registrado 4 disturbios tropicales, de un total de 14, “los meses con más lluvias son septiembre y octubre”, comentó el funcionario.

Fue la mañana de este martes cuando debido a las constantes lluvias, parte de un cerro se desgajó a la altura de la barranca del Jamapa, ocasionando que tierra y ramas cayeran sobre la carpeta asfáltica.

Elementos de Bomberos Municipales de Coscomatepec al mando de Vinicio García Pérez se apersonaron en el sitio y con palas y picos retiraron la mayor parte del material, liberando ambos carriles.

Moreno Avelizapa y el mando de los tragahumo recomendaron a los automovilistas extremar precauciones y circular con las luces encendidas, pues las lluvias continuarán, sobre todo por las tardes.