miércoles, 30 de enero de 2013

DESNUTRICIÓN GOLPEA A SIERRA DE LA REGIÓN DE COSCOMATEPEC



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Un 70 por ciento de los habitantes de comunidades serranas de los municipios de Calcahualco, Alpatláhuac y Coscomatepec presentan cuadros de desnutrición en niveles preocupantes, pues los alimentos de la canasta básica son inaccesibles para ellos, en parte por la difícil situación económica que enfrentan.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Hasta un 70 por ciento de los 
habitantes de las comunidades asentadas en las faldas 
del Pico de Orizaba, principalmente niños y personas 
de la tercera edad, tienen una alimentación por demás 
deficiente.

Noé Rey López Martínez, responsable operativo del programa 70 y Más en la región, externó que al recorrer las faldas del Pico de Orizaba, confirmó que son los niños y personas de la tercera edad quienes tienen más problemas de alimentación, al carecer de los alimentos que su cuerpo necesita.

La federación anunció que en la Cruzada Nacional contra el Hambre se incluyó a municipios como Coscomatepec y Calcahualco, siendo esta última localidad donde el rezago social alcanza niveles alarmantes, al grado que sigue en la lista de los 100 municipios más pobres del país.

El representante de la Sedesol lamentó que la gente que habita las comunidades serranas esté marginada, “considero que se tienen que implementar más acciones en toda la zona para resarcir el problema que tenemos de desnutrición, no solo en Coscomatepec, sino las comunidades asentadas en las faldas del Pico de Orizaba”, manifestó el entrevistado.

Para la gente que habita comunidades como Jacal, Vaquería, Cuiyachapa, Nueva Vida y Ayahualulco, entre muchas otras, su alimentación se basa en productos como el fríjol, el maíz y el chile, así como las cosechas de papa, aba y chícharo, “al que mejor le va puede comer huevo y tomar leche, pero pocos pueden darse ese lujo”, argumentó López Martínez.

En la sierra de Calcahualco y Alpatláhuac una de las principales actividades a las que recurre la gente es la tala clandestina, que en nada resuelve su situación económica. Aunque las autoridades han implementado fuertes sanciones a los taladores, ofrecen pocas alternativas de empleo para ellos.

“Hay programas del DIF estatal y municipal que se aplican en esos municipios, pero el recurso no es suficiente, basta visitar a una familia de las comunidades serranas para descubrir las condiciones precarias en que viven y la limitada lista de alimentos a la que tienen acceso”, lamentó el representante de la Sedesol.

El hambre que padecen cientos de niños y jóvenes de la sierra de Coscomatepec, Calcahualco y Alpatláhuac se refleja en sus calificaciones, pues la mala alimentación afecta su desempeño escolar.

CHALCHI Y TEPAMPA CON ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN SOCIAL



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Un índice de alta y muy alta marginación persiste en las localidades de Chalchitepec, Tepampa y La Raya, donde la falta de servicios es todavía uno de los problemas a los que no se ha dado solución.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- En la marginación y olvido social 
permanecen localidades como Chalchitepec y Tepampa, 
por cuyos habitantes las autoridades no se interesan.
Víctor Hugo Vargas Perales, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Huatusco, externó que entre las principales demandas se encuentran la mejora de los caminos, que son de difícil acceso.

“Varias comunidades de Huatusco no progresan por la falta de interés de las autoridades, que no hicieron las inversiones necesarias en materia de infraestructura, solo le apostaron a las llamadas de relumbrón que están a la vista pero no son tan necesarias”, lamentó el dirigente social.

En el caso de Chalchitepec y Tepampa, el presidente de la UNTA manifestó que siguen siendo poblaciones que prácticamente están aisladas del resto del municipio. Durante la temporada de lluvia sus habitantes se exponen constantemente, pues las malas condiciones del camino representan un riesgo para ellos.

“Se habla de deuda social, pero en ocasiones no se habla de eso ni en Huatusco ni en muchos lados, porque no se tiene conciencia de ello, lo que significa y su importancia, los ojos no ven lo que la mente no puede registrar, es decir, si no se tiene la visión para ver el problema, difícilmente la mente podrá buscarle una solución”, anotó Vargas Perales.

Mientras en municipios más pequeños de la zona sus pobladores tienen carreteras en buen estado, en Huatusco las localidades serranas de la ciudad están en el abandono, remarcó el entrevistado, “no hay labor de gestoría para mejorar las vías de comunicación y otros servicios, eso genera rezago social”, agregó.

Vargas Perales comentó que por lo anterior, se tendrá que esperar a la próxima administración municipal para poder atender las necesidades de quienes realmente las tienen y acortar la brecha entre la zona urbana y la rural.

AFINAN PAQUETE DE OBRAS EN TOTUTLA



Por: Miguel Olvera Caballero

Totutla, Ver.- Los últimos detalles está dando el Ayuntamiento de Totutla al paquete de obra pública 2013, que se dará a conocer en los próximos días. En la propuesta se contemplan ampliaciones de redes eléctricas, construcción de aulas y sistemas de agua potable, entre otras.

Pie de foto:
TOTUTLA, Ver.- Más obras y servicios se realizarán 
en Totutla este año, afirmó Ricardo Tapia Ortiz, 
primera autoridad de la localidad.
Ricardo Tapia Ortiz, alcalde de Totutla, informó que él mismo, junto con su equipo de trabajo, están recorriendo todas las comunidades para entrevistarse con los pobladores y saber que proyectos son prioritarios para ellos.

En el 2012 se ejecutaron más de 40 obras en todo el municipio, en las que se invirtieron alrededor de $11 millones del Fondo de Infraestructura Social Municipal y $7 millones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal.

Entre las demandas que más presenta la sociedad se encuentra la mejora de espacios educativos, a través de la construcción de domos, bardas perimetrales y entrega de mobiliario, que en muchos de los casos no ha sido renovado en años.

“Ya tenemos una propuesta de las peticiones que la gente nos hizo llegar desde antes de cerrar el 2012, pero de acuerdo al presupuesto con el que contemos se decidirá que obras realizaremos en nuestro tercer año de gobierno”, manifestó Tapia Ortiz.

El alcalde de Totutla confió en que el 2013 será mejor para los totutlecos, “vienen cosas mejores, confiamos en el empuje que dará el presidente de la república a todo el país y obviamente al estado de Veracruz”, agregó.

DAÑAN PATRIMONIO HISTÓRICO DE COSCOMATEPEC



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Un daño irreversible se ocasionó al obelisco que se encuentra en el parque de Coscomatepec y que está dedicado a los héroes locales que participaron en la guerra de independencia y la intervención francesa.

Trascendió que antes de finalizar el 2012, personal del Ayuntamiento de Coscomatepec recibió instrucciones de darle mantenimiento al obelisco, al que faltaban algunas piedras de obsidiana.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Con daños irreversibles 
terminó el obelisco que se encuentra en Coscomatepec 
en honor de los héroes locales. Las piedras de obsidiana 
con las que fue construido se pintaron de negro en 
lugar de sustituir las dañadas por nuevas.
Por desgracia, quienes realizaron los trabajos no sustituyeron las piezas, sino que pintaron el monumento en su totalidad sin contar con el consentimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Una de los costados del obelisco anota que el monumento es en honor de los defensores de la patria “durante la intervención y el imperio en el primer  Centenario de la Recuperación de esta plaza”.

Entre los personajes recordados se encuentra el coronel Honorato Domínguez, el teniente coronel Marcos Heredia y el comandante Ignacio Loyo, “guardias nacionales y guerrilleros”, reafirma la placa conmemorativa.

El obelisco fue construido el 18 de noviembre de 1966, donde se destaca el papel que jugaron los habitantes de Alpatláhuac, Calcahualco, Tomatlán, Ixhuatlán del Café, Huatusco y Chocamán.

Hasta el momento no se ha reparado el daño provocado al monumento, que después de más de 60 años fue afectada por quienes supuestamente buscaban darle mantenimiento.

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO




Por: El Huatusqueño

AMOROSOS andan los políticos de Totutla, que con el afán de mantenerse en el poder están forjando acuerdos entre extraños y convenencieros. La principal alianza se rumora que la encabeza la síndica de Totutla, Nora Acosta Gamboa, quien lleva como “delfín” a Teodoro Beristaín, que solo en su casa lo conocen. Una de las cosas que no entiendo aquí es que en el proceso electoral en que ganó la presidencia Ricardo Tapia Ortiz, Teodoro Beristaín era la opción para la sindicatura, pero fue mayor la ambición de Acosta Gamboa y quedó ella en la planilla. Ahora la señora de las botas y zapatillas propone al “boleto” a la alcaldía. A la “alianza” se rumora que podría sumarse Hugo Velásquez, quien a su vez, es asesorado por la familia Beristaín Rincón que tanto daño le hizo a Totutla el trienio pasado, aunque claro que en esta ocasión las negociaciones son sin la presencia de Guillermo Beristaín, quien tiene orden de aprehensión y es buscado por las autoridades para cobrarle lo que debe. Si a eso le sumamos que la última vez Guillermo Beristaín hizo equipo con Joaquín Moreno, que de nuevo busca ser alcalde, pues se puede uno dar una idea de que la cruzada contra el hambre va en serio, sobre todo cuando hablamos del hambre de poder. Mientras tanto y para no hacer el cuento largo, la sindicatura de Totutla está acéfala, porque doña Nora anda re ocupada vendiendo chanclas y zapatos en lugar de ponerse a trabajar…DIPUTACIONES: se rumora que José Julio Espinosa Morales, presidente del Consejo Estatal de Productores de Café, quiere volver a intentar la hazaña de llegar al Congreso del Estado, pero quien realmente tendría posibilidades de ascender al escaño es Antonio García Reyes, presidente del Comité Regional Campesino de Huatusco, quien anda movido ya en todo el Distrito XIV y que hasta el momento encabeza las preferencias y no me refiero a encuestas, pues al final en ellas aparece como ganador quien las paga, digo, hasta Juan Carlos Sirgo Martínez resulta ahora que es la mejor opción para Huatusco. A quien comentan que le condicionaron el “perdón” en Xalapa por unos problemas que tiene por ahí es al alcalde de Huatusco, a quien pretendían lanzar a la diputación pero por el PRI, al final dicen que el señor apechugó a pesar de que tendrá todo en contra al finalizar su administración por algunas cuestiones de las que un servidor solo se entera por ahí. En el PAN parece aproximarse a toda marcha una candidata afín al actual diputado federal por Huatusco, Víctor Serralde Martínez, pues Teresita Zucculotto Feito anda de arriba para abajo sumando fuerzas para poder enfrentar a un posible rival dentro del partido que aun no tiene nombre. El promotor de grupos musicales y fiestas patronales, Rafael Hernández López, actual alcalde de Zentla, al parecer quería participar, pero es más importante el espectáculo que la política y el gobierno, lo que ya demostró durante dos años como presidente municipal. Por ahora es todo, comentarios a: caballero-38@hotmail.com

domingo, 27 de enero de 2013

HAMPONES ROBAN LOTE DE JOYAS EN HUATUSCO


Logran botín por más de $300 mil

Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Un botín superior a los $300 mil en joyas obtuvieron ladrones que la noche del jueves entraron a una casa en Mesa del Rancho, municipio de Huatusco, cuya propietaria se dedica a la venta de artículos de oro y plata. Los afectados presentaron la denuncia correspondiente en el Ministerio Público.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Un lote con valor de más de $300 mil 
sustrajeron amantes de lo ajeno de una casa de Mesa 
del Rancho. Las autoridades ya investigan lo ocurrido.

El robo movilizó a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y uniformados de Huatusco, que montaron un operativo para buscar a los ladrones, que burlaron el cerco policiaco y se dieron a la fuga. Ayer la perito Faride Chávez Galán realizó una inspección en el lugar en busca de pistas que ayuden a ubicar a los hampones.

Fue la tarde del jueves cuando la comerciante, esposa de Ruperto Acosta Herrera, salió de su vivienda con la finalidad de hacer unos cobros cerca de su casa. La mujer permaneció cerca de una hora fuera, lapso de tiempo que los mal vivientes aprovecharon para entrar al inmueble, de donde sustrajeron un lote completo de joyas con valor superior a los $300 mil.

Cerca de las 7:00 de la tarde, la mujer regresó a su casa, pero al entrar, se llevó la desagradable sorpresa de que alguien había entrado. Al revisar sus pertenencias, se percató de que los artículos de oro y plata que vende, incluidos relojes de oro, ya no estaban.

Desesperada por lo ocurrido, la mujer dio parte a las autoridades competentes, que arribaron a su casa. Tras recabar información de las prendas robadas, los uniformados empezaron a buscar a los ladrones, quienes huyeron sin que nadie pudiera identificarlos.

No quedándole otra cosa que hacer, la comerciante se presentó en el Ministerio Público de Huatusco para denunciar el robo de las joyas, cuya propiedad acreditó y de la que se entregó relación a la Agencia Veracruzana de Investigaciones para que indague donde podrían estar los ladrones.

Uniformados de Huatusco y de la Secretaria de Seguridad Pública reforzaron la seguridad en la zona para detener lo antes posible a los hampones y recuperar las prendas sustraídas de la vivienda ubicada en Mesa del Rancho. 

CONCESIONARIOS ANALIZAN PROBLEMAS CON TRANSPORTE PÚBLICO



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Concesionarios del servicio mixto rural de la zona de Coscomatepec y Huatusco se reunieron con el objetivo de analizar la problemática que enfrentan al inicio del 2013. Los taxistas se reunirán en fechas próximas con el delegado de Transporte Público de la zona.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Líderes de taxistas de la zona de Coscomatepec 
y Huatusco se reunieron en conocido restaurante de esta ciudad, 
encabezados por Antonio García Reyes, presidente del Comité 
Regional Campesino de Huatusco.
La reunión la presidió Antonio García Reyes, presidente del Comité Regional Campesino, quien convocó a los representantes del servicio mixto rural y locales de municipios como Tenampa, Sochiapa, Mata Oscura, Mata de Indio, Ixhuatlán del Café, Zentla, Capulapa, Ixpila, Amatiopa y Mesa del Rancho, entre otras.

Los líderes de los taxistas plantearon las necesidades y carencias que padecen, como es el pirataje que durante meses ha provocado la gente de Juventino Sandoval. Otro de los puntos abordados por los concesionarios fue el cómo mejorar el servicio de transporte para los usuarios.

El presidente del Comité Regional Campesino expuso los problemas comunes que enfrenta el gremio, como es el constante aumento de los combustibles, que afectan drásticamente a los ruleteros.

Además, se analizó la forma en que serán cubiertos los seguros de pasajero, que van de la mano con la revista vehicular. Por lo anterior, definieron que se reunirán con el delegado de Transporte Público, José Luis Sánchez Castro, para tomar acuerdos sobre el tema.

REGULARIZAN COLONIA LOS ÁLAMOS



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Cerca de 40 títulos de propiedad entregará hoy Patrimonio del Estado a igual número de familias de Coscomatepec, como parte del programa permanente de regularización que la dependencia puso en marcha en coordinación con el Ayuntamiento. En el municipio hay más de 13 colonias que son irregulares todavía.

José Manuel Solís Reyes, delegado regional de Patrimonio del estado, informó que el acto se desarrollará en punto de las 13:00 horas y se tiene contemplada  la presencia del director de la dependencia a nivel estado, quien junto con el alcalde, Serafín González Saavedra, harán entrega de las escrituras a pobladores de la colonia Los Álamos y Jardín.
Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Cerca de 40 títulos de propiedad 
entregará hoy Patrimonio del estado, la mayoría de los 
beneficiarios son de la colonia Los Álamos.


"Tenemos más escrituras en trámite, todavía hay muchas colonias sin regularizar, como es la México, donde sus habitantes ya iniciaron con las gestiones para obtener sus documentos, a todos los estamos atendiendo, el proceso lleva tiempo sobre todo por los requisitos que se le piden a las familias", explicó Solís Reyes.

Entre los requisitos que se solicitan a los beneficiarios se encuentran el pago de la anuencia municipal, el dictamen emitido por Protección Civil del estado y muchos más que deben presentarse para poder solicitar y obtener las escrituras de los predios de colonias que en su momento se fundaron sin tener los permisos debidos.

Durante la mañana de ayer los beneficiarios se presentaron en el Palacio Municipal de Coscomatepec para entregar su documentación y afinar los últimos detalles previo a la entrega de sus escrituras. 

ENTREGAN MOBILIARIO ESCOLAR Y PINTURA EN COSCO



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Mobiliario escolar y pintura entregó el Ayuntamiento de Coscomatepec a escuelas de la colonia Nicanor Espejo y Tozongo. Los pobladores de la colonia Espejo demandaron la construcción del domo para el plantel.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Mobiliario y pintura entregó el alcalde 
de Coscomatepec en la colonia Nicanor Espejo y la comunidad 
de Tozongo.
En la primaria Sara Miranda, de la colonia Espejo, se entregó pintura y 30 mesas con sus bancos a los niños del plantel. Los profesores y padres de familia aprovecharon la ocasión para solicitarle al alcalde que los incluya en el paquete de obra pública 2013.

Los catedráticos argumentaron que lo que necesitan es un domo, pues las inclemencias del tiempo no le permiten a los niños hacer ejercicio, salir al recreo o realizar dinámicas grupales. La escuela también se le presta al grupo de la tercera edad, del programa Oportunidades y la casa de salud, de ahí que toda la comunidad se vería beneficiada con la obra.

Posterior al acto protocolario, la gente se acercó al funcionario municipal para agradecerle su respaldo y refrendarle su apoyo en los proyectos que tiene contemplados para Coscomatepec en el 2013.

Ya por la tarde, el alcalde acompañado de su equipo de trabajo arribó a la comunidad de Tozongo, donde entregó pintura para el jardín de niños, a la primaria y secundaria. En el caso de la primaria, se le entregó mobiliario, pues el que tenían ya está en malas condiciones.

LE HUYEN MAESTROS A REFORMA EDUCATIVA




Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Aunque los mismos profesores reconocen que en cada plantel alguno de sus compañeros tiene problemas con el alcoholismo, es faltista o no cubre el perfil requerido, los agremiados del SNTE pretenden utilizar a los padres de familia como "escudo" para impedir que la Reforma Educativa se aplique porque afecta sus intereses.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Maestros de la zona de las Altas Montañas 
se reunieron para discutir lo que harán de cara a la Reforma 
Educativa, aun cuando muchos de ellos tienen serias deficiencias 
en su desempeño ante su grupo.
Reunidos en el teatro Solleiro de Huatusco, más de 200 catedráticos de Coscomatepec, Huatusco, Ixhuatlán del Café y otras localidades, analizaron lo que harán con la Jornada por la Defensa de la Escuela Pública y los Trabajadores de la Educación, que aprobaron la mayoría de congresos en el país.

Encabezados por Juan Leopoldo Tino Sánchez, delegado de la SEP en la zona centro y Francisco J. Carretero, jurídico del Comité Estatal del SNTE, los profesionistas plantearon su malestar por lo que consideran la transformación de la escuela pública a privada.

En lo general, los maestros reconocieron que no conocen la reforma, a quienes la proponen y en que consiste, "hay que tomar medidas y medidas fuertes" alegó Tino Sánchez a sus colegas, a quienes planteó que para defender sus intereses, incluirán a los padres y hasta sus alumnos.

El teatro Solleiro fue llenado por agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que se ausentaron de sus aulas en horas de clase y a quienes se "paso lista" de asistencia. El evento fue aprovechado para que agencias automotrices y de otros negocios vendieran sus productos a los asistentes.

Tino Sánchez inclusive reconoció que será difícil obtener el respaldo de los padres de familia, pues desde siempre han tenido que tratar con maestros mal preparados, que se ausentan constantemente abusando de los privilegios de ser del SNTE y que llegan al grado de presentarse a laborar borrachos.

Mientras en las comunidades rurales no solo de la región de Huatusco, sino el estado y el país los padres de familia siguen tomando escuelas por la deficiente educación que reciben sus hijos, en Huatusco ayer los maestros se quejaron de las modificaciones que se pretenden aplicar para mejorar la educación en el país.

SE UNEN COSCOMATEPECANOS EN FUNDACIÓN ALTRUISTA


Bendicen acta constitutiva

Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- La bendición del acta constitutiva de la Asociación Civil “Cerro de las Trojes” realizó la directiva del grupo en Coscomatepec. La organización hasta el momento agrupa a más de 300 personas de la cabecera municipal y sus localidades.

Alfredo Valerio Jaén, presidente de la organización evidenció las grandes necesidades que imperan en Coscomatepec, municipio al que la federación misma incluyó en el esquema de la Cruzada contra el Hambre, pues el índice de desnutrición se mantiene elevado entre la población en general.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- El comité que preside la asociación 
“Cerro de las Trojes” bendijo su acta constitutiva. La 
organización busca trabajar por los que menos tienen 
en Coscomatepec.
La ceremonia la efectuaron los presbíteros  Gerardo Sánchez Amador  y el Pbro. Leopoldo Yopihua  Arrayaga, quienes felicitaron y desearon éxito en esta encomienda de apoyo a la sociedad.

El acta constitutiva la presentaron en la parroquia de San Juan Bautista Alfredo Valerio Jaén, presidente de la asociación; Altagracia Rosalía Jiménez, secretaria y José Luis Castro y Jovita Merino Olguín, vocales de la asociación.

“Buscamos apoyar a la gente coscomatepecana a través de proyectos que optimicen la calidad de vida, dando prioridad  proyectos de  salud, vivienda y  empleo enfocados a los que menos tienen o más lo necesitan”, explicó Valerio Jaén.

El presidente de la asociación destacó la confianza que tiene la gente de Coscomatepec en el proyecto, que se refleja en la inclusión de más de 300 personas que están comprometidas con el trabajo en apoyo de los que menos tienen.

DONA GOBERNADOR AMBULANCIA PARA TOTUTLA



Por: Miguel Olvera Caballero

Totutla, Ver.- Una ambulancia equipada donó el gobernador del estado al Ayuntamiento de Totutla, con la finalidad de darle un mejor servicio a la ciudadanía. A la par, la Secretaría de Salubridad y Asistencia está por terminar de equipar la unidad de la comunidad de Palmas.

Ricardo Tapia Ortiz, alcalde de Totutla, reconoció el interés del ejecutivo del estado por mejorar el servicio de salud en la entidad, pero especialmente en esta localidad, donde hasta hace poco se contaba con una ambulancia que no estaba en buenas condiciones.

Pie de foto:
TOTUTLA, Ver.- Una ambulancia donó el gobernador del 
estado al Ayuntamiento de Totutla, que servirá para poder 
realizar trasladados y atender emergencias de una mejor 
manera.
Fue en días recientes que el gobernador del estado entregó en el puerto de Veracruz 42 ambulancias a igual número de municipios, incluidos Calcahualco, Ixhuatlán del Café y Totutla.

“Queda más que confirmado el respaldo del gobernador a la gente de Totutla, en salud es claro que vamos para adelante, hay muchos proyectos más que están por autorizarse pero que iremos anunciando poco a poco”, informó Tapia Ortiz.

El alcalde agregó que en el caso de la clínica que se construyó en la comunidad de Palmas, ya se completaron dos de tres etapas, siendo la tercera la de equipamiento de la unidad, que registra un progreso del 70 por ciento.

En la obra se invirtieron poco más de $3 millones y medio de pesos, que se reflejará en un mejor servicio de salud a más de 4 mil personas que habitan en la zona, “La buena voluntad de parte del ejecutivo se puede ver, hemos avanzado y siguiendo sus instrucciones, vamos para adelante”, finalizó Tapia Ortiz.

viernes, 25 de enero de 2013

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO



Por: El Huatusqueño

Pasarela de funcionarios de Gobierno del estado se puede ver a diario en la ciudad de Córdoba y demás municipios que integran el Distrito XVI de Córdoba, como Fortín y Amatlán. Curiosamente, los titulares del Trabajo, Marco Antonio Aguilar Yunes; el ex secretario particular del gobernador, Juan Manuel del Castillo  y otros más se la vive en la ciudad de los 30 Caballeros (que creo ya no están porque salieron huyendo ante el nivel de inseguridad), también al rector de la UTCV, Francisco Rangel Cáceres, se le ve más en Córdoba que en el plantel que dirige. Aunque sus argumentos son orientados al trabajo, instrucciones del gobernador y más, todos saben de sobra que andan tras un hueso. Así, con lenguaje seco, pues mientras ellos entregan apoyos a diestra y siniestra solo en estos municipios, otros distritos que requieren más ayuda que Córdoba están en el abandono. Si tales fueran las instrucciones de trabajo del gobernador, estarían en localidades enlodándose y muriéndose de frío pero trabajando por el bien de Veracruz, no de su bolsillo. En Córdoba parece ser que las preferencias electorales ya no cuadrarán para el tricolor, luego del despilfarro de Juan Lavín, ex alcalde cordobés, que no se puso traje de bufón cuando era presidente municipal porque nadie se lo sugirió, basta recordar que hasta la cruz en semana santa cargó con tal de salir en la portada de varios medios regionales, a los que mandó traer para que lo fotografiaran. Aunque Francisco Portilla tenga las mejores intenciones, tres años no bastan para componer una larga lista de pendientes que dejó su antecesor, prueba de ese malestar ciudadano fermentado durante varios años es que en las pasadas elecciones perdió el gobernador no solo la entidad, sino la ciudad de donde es originario y su propia casilla. Fortín de las Flores es historia aparte, pues Cesar Torrecillas, después de tanto rogar porque le dieran chance de gobernar, reveló porque quería ser presidente municipal. Deseaba saber que se sentía ser todo un “Playboy” organizando fiestas privadas en su municipio y otras partes del estado con cargo al erario  público. En la región de Córdoba, donde el gobernador perdió no solo el distrito y la ciudad, sino su propia casilla, las cosas huelen a azul panista, prueba de que la gente empieza a darse cuenta que “la fidelidad” y eso de “adelante” no se hizo pensando en el pueblo.

martes, 22 de enero de 2013

ABANDONA JOSÉ JULIO A CAFETALEROS



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Abandonados se encuentran cientos de productores cafetaleros de la zona de Huatusco que pertenecen al Consejo Estatal de Productores de Café, cuyo dirigente a nivel estado, José Julio Espinosa Morales no ha sido visto en la zona por varios meses.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- José Julio Espinosa Morales, 
presidente del Consejo Estatal de Productores 
de Café, hasta ahora “desaparecido” en la región.

A la par, trascendió entre los grupos políticos que el también ex aspirante a la diputación local en los comicios del 2010, buscaría de nuevo ser el abanderado del tricolor a la curul en el Congreso del estado. Espinosa Morales sufrió en su momento un gran descalabro frente a Isaac González Contreras.

En la región de Huatusco hay más de 13 mil productores de café, quienes hasta el momento no han logrado mejorar sus expectativas, pues el precio por kilogramo de cereza no supera en el mejor de los casos los $6 pesos, de los cuales, $2 se pagan al cortador.

A más de la mitad de avance en la cosecha y a pesar de las constantes quejas de los cafetaleros y demandas de mejores precios, el dirigente del Consejo Estatal de Productores de Café no ha sido visto ni siquiera para fijar una postura respecto al tema.

Tanto Angelino Espinosa Mata, del Avercafé, como José Luis Tejeda Colorado, del Consejo estatal de cafetaleros, han manifestado su preocupación por los bajos precios, además que el presupuesto para el sector está disminuyendo de manera drástica año con año.

Aun con eso, Espinosa Morales no ha sido visto en la región de Huatusco, pero eso cambiaría en los próximos días de confirmarse sus aspiraciones de ser una vez más candidato a la diputación local por el XIV Distrito. 

SIN APOYO OFICIAL, ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ZONA DE HUATUSCO


Urgente fomentar la conservación,

Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- En la zona de Huatusco las autoridades no apoyan los proyectos de conservación del medio ambiente porque de inicio desconocen cómo funcionan y los beneficios que tienen, externó Víctor Hugo Vargas Perales, presidente de la UNTA en esta localidad.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Grandes áreas boscosas han sido 
convertidas en fincas de café o fueron destruidas 
para aprovechar la madera de los árboles. Urge 
fomentar la conservación, afirmó Víctor Hugo 
Vargas Perales, presidente de la UNTA en esta 
localidad.
Una de las zonas que se está perdiendo es el llamado “bosque de niebla”, pues se ignora su importancia no solo como ecosistema, sino como polo turístico en la región, “nos sumamos a la preservación, es uno de nuestros compromisos como organización”, afirmó.

El representante de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas destacó que es de vital importancia fomentar la conformación de áreas protegidas como Las Cañadas, “reconocemos el esfuerzo que se hace y por eso nos estamos sumando al trabajo para preservar zonas como el bosque de niebla”, anotó el entrevistado.

A nivel estatal, se estima que se perdieron un 85 por ciento de las áreas verdes, que se transformaron en campos de cultivo en el mejor de los casos. En su mayoría, las áreas boscosas quedaron devastadas por la sobre explotación de árboles maderables.

En la región de Huatusco, comentó el dirigente de la UNTA, el cultivo del café está afectando a la flora y fauna, pues miles de árboles son derribados para que en su lugar se plante el café.

“Aun con eso, el problema no se compara con Centroamérica, donde la vegetación se perdió, basta ver los mapas satelitales para ver la gravedad del problema, que por desgracia, a las autoridades no les interesa resolver”, lamentó Vargas Perales.

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO



Por: El Huatusqueño

CONTRA RELOJ avanzan los suspirantes en la región de Coscomatepec y Huatusco, que dentro de pocos días conocerán las convocatorias de sus respectivos partidos, que les darán o de plano negarán una candidatura aclarándoles que todavía no es su tiempo. Por el momento se comenta que Isaac González Contreras ya pasó a la “congeladora” en el PRI (ahora menos saldrá Zaira Ochoa de su casa, donde permanece después del descalabro de julio pasado), mientras que Juan Carlos Sirgo Martínez todavía no define si es del Cruz Azul, América, Diablo o pura Chiva. Edgar Torres Gutiérrez se manejó como “fuerte” pero actualmente se encuentra estático, sin levantar polvo, así que su futuro se desconoce. En Acción Nacional siguen puestos Santiago Chicuellar, Humberto Cuauhtle y Sonia Ameca, León Cantón se rezagó y como recién llegado casi casi le dijeron “fórmese joven, usted viene llegando, así que a la cola”. Del PRD gallos no hay aun, aunque la alianza con el PAN podría significar que uno de los suspirantes azules irá a la cabeza con la segura bendición del diputado federal Víctor Serralde Martínez…COSCOMATEPEC es la siguiente carrera contra reloj, donde infinidad de personajes buscan ser el “bueno”, en Convergencia-PRD se habla de Hugo González Saavedra, empresario de este municipio y hermano del actual alcalde, que anda por ahí saludando a todo mundo pero algo concreto, nada. Manuel Álvarez anda haciendo sus “pininos”, igual y algo le toca después de ser de los incondicionales del presidente del PRI estatal, aunque en el municipio dicen que aun está verde para la presidencia y tendrá que sumarse a otros grupos. Carlos Lagunes Guido, que forjó una alianza con Gerardo Fuentes está dando de qué hablar, pero el único problema es que la reputación del empresario coscomatepecano y su relación estrecha con el ex alcalde, Andrés Melchor López, no le ayudan en mucho. Igual están Manuel Loyo y compañía, que después de levantarle la mano a Miguel Ángel Yunes Linares, ahora resulta que siempre si es priista de corazón aunque haya ido contra el actual gobernador cuando apenas era candidato. Miguel Rodríguez Deménegui, empresario también de Coscomatepec, ya luchó por la candidatura en la pasada contienda y se “alineó”, aunque el partido al final perdió por tremendo candidato que tenía. Algunos critican a Rodríguez Deménegui pero lo cierto es que en las comunidades ya despuntó sobre sus contrincantes, que solo están interesados en la cabecera municipal, hay muchos nombres más, pero un paso a la vez… TARDE llegó y reaccionó la Sedena ante el problema de los cuatro ixhuatecos abatidos por sus elementos hace ya casi un mes, quienes fueron atendidos por el secretario de Gobierno solo después que tomaron la carretera federal a Xalapa (prueba de que nadie se había acercado a dialogar con ellos). Ahora se afirma que sí hubo agresión a militares y que tres mecánicos y un taxista eran super soldados tipo Rambo con la capacidad de enfrentar ellos solos a cuando menos 50 uniformados que estaban en Funerales Vélez esa trágica noche. Ahora muestran hasta gráficas y reconstrucciones de hechos donde se afirma que los ocupantes del taxi sí dispararon. Pruebas de esas ya son bien conocidas gracias al libro “Fuego Cruzado” de Marcela Turati, donde se describe como familias que regresaban de fiestas, pasaban cerca de un reten militar o quedaron en medio de un enfrentamiento, de repente resultaron ser delincuentes que traían hasta misiles dentro de sus vehículos. Se reconoce el desempeño y labor de los integrantes de la Sedena y Semar, que fueron lanzados a las calles por el ex presidente de la república y cumplen ordenes como pueden de acuerdo a su entrenamiento, pero cuando se equivocan, habría que reconocerlo ¿no?. Por ahora es todo, comentarios a: caballero-38@hotmail.com

INTERVIENE MARINA A HIJO DE DUEÑO DE FERRETERÍA PEGASO



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Elementos de la Semar revisaron al hijo del dueño de la Ferretería Pegaso y la unidad en que viajaba. La circulación sobre la avenida dos con calle 1, justo frente al mercado, se vio interrumpida por varios minutos mientras los marinos revisaban el automotor.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Un Audi color negro, propiedad del dueño 
de Ferreterías Pegaso, fue sometido a una revisión por 
integrantes de la Semar, a bordo iba el hijo del empresario, 
al que minutos después permitieron que se retirara.
Fue la mañana de ayer y en medio del mega operativo desplegado por las fuerzas armadas en la ciudad, que los uniformados detectaron un vehículo que les pareció sospechoso, al que marcaron el alto al llegar a la altura de la calle 1.

En la unidad, un Audi, color negro y de modelo reciente con placas  YKB-3583 del estado, viajaba el hijo del propietario de las Ferreterías Pegaso, Daniel Lagunes, a quien los marinos pidieron que bajara para hacerle una revisión.

La circulación sobre la avenida dos fue cerrada por los militares, que a bordo de tres unidades de intersección rápida verificaron los datos del automóvil y los particulares del joven, a quien mantuvieron en el lugar.

La revisión tomó por sorpresa al joven, pero también a decenas de personas que estaban comprando en los negocios aledaños y demás automovilistas que pasaban por el lugar, quienes creyeron que sería detenido.

Minutos después y tras verificar que su expediente estaba limpio, los integrantes de la Semar se retiraron y permitieron al joven que siguiera su camino. Durante el día se suscitaron escenas parecidas, donde los marinos mantuvieron una actitud reservada hacia los medios de comunicación.

MAESTROS ENTRAN EN PÁNICO POR PRESENCIA DE MILITARES



Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Directivos de varias escuelas de Huatusco entraron en pánico ayer a causa del operativo montado por la Semar y retuvieron a los alumnos por temor a que se registrara una balacera. Por más de dos horas, la ciudad se paraliza,  las calles se ven vacías,  sin tráfico.


Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.- Por sorpresa tomó a los huatusqueños 
el mega operativo de la Semar, que por “cuestiones de seguridad” 
alejaron a civiles del sitio donde montaron los retenes.
Maestros, comerciantes y hasta un mando policiaco de la zona fueron revisados por los elementos de la Secretaría de Marina Armada de México en los retenes. “Retírate, no puedes tomar fotos, es por seguridad y ya corrimos a varios de tus compañeros”, advirtió uno de los marinos al reportero.

En el centro, los preventivos de la Policía Municipal de Huatusco mantienen los patrullajes de manera regular, mientras los marinos realizan cateos, revisión de vehículos y patrullajes en colonias y centro de la ciudad.

Un ama de casa se sorprendió al verlos cuando sacaba la basura durante la madrugada, “ya andaban por aquí desde temprano”, externa. La opinión de gran parte de la ciudadanía es de aprobación.

En el estacionamiento de la tienda Chedraui se ve a los marinos con sus bolsas del mandado y una sonrisa en el rostro ya descubierto. Uno de los uniformados, estático, permanece junto a las puertas automáticas mientras terminan de comprar. En Gas de Huatusco, dos jóvenes que esperan el autobús son retirados por los elementos de la Semar, que cierran el bulevar Gómez Morín.

“Borra esas fotos o te las borro con todo y cámara” amenaza un integrante de la Semar al reportero, que al igual que varios periodistas más, son retirados para no permitir que sean fotografiados. Otros permiten realizar la labor sin problema alguno. Más de uno mejor se encierra en su casa, por si las dudas.

MARINA “CIERRA” HUATUSCO


Catean casas y hoteles

Por: Miguel Olvera Caballero

Huatusco, Ver.- Varias personas detenidas, la revisión de propiedades y vehículos en al menos tres puntos de la ciudad, patrullajes en colonias y centro de Huatusco efectuaron elementos de la Secretaría de Marina Armada de México desde la madrugada del viernes. En el mega operativo participaron al menos 200 efectivos de la Semar.

Pie de foto:
HUATUSCO, Ver.-  Elementos de la Semar montaron un mega 
operativo en Huatusco, donde inspeccionaron, entre otros sitios, 
la Dirección de Seguridad Pública Municipal, por lo que cerraron 
parcialmente la circulación sobre la avenida dos.
Trascendió que los marinos detuvieron durante la madrugada a un sujeto que vivía en la Reserva Territorial, además que interceptaron a Daniel Lagunes, hijo del dueño de Ferreterías Pegaso cuando circulaba a bordo de un Audi.

Los marinos también cerraron el acceso sobre la avenida 3, donde catearon el Hotel Mariela, en busca de integrantes del crimen organizado, aunque al parecer no fue detenida ninguna persona en ese lugar.

Desde las 5:00 de la mañana, los integrantes de las fuerzas castrenses arribaron a la ciudad a bordo de unidades de intercepción rápida, siendo alrededor de las 8:50 de la mañana, cuando se apostaron a la altura de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, donde habrían realizado la revisión de uniformados, patrullas y armas asignadas. En el sitio permanecieron alrededor de 30 minutos sin que se reportara ninguna novedad.

A su vez, los militares ubicaron tres retenes de revisión de vehículos en la salida a la comunidad de Potrerillo, municipio de Ixhuatlán del Café, otra en La Cortadora y un último filtro en la Gasolinera Sampieri, que se extendió hasta Gas de Huatusco, donde algunos marinos impidieron a los medios realizar su trabajo al afirmar que era por cuestiones de seguridad.

Cerca del medio día, la mayoría de los marinos se concentraron en la tienda Chedraui, donde entraron a comprar no sin antes asegurar un perímetro en toda la zona y revisar a personas que les parecieron sospechosas. Varios marinos se apostaron en las entradas de la tienda mientras sus compañeros compraban.

Los patrullajes se centraron principalmente en colonias como la Zapata, Centenario, Reserva Territorial y Acatepec, donde pudieron verse grupos conformados por al menos 30 marinos a bordo de tres unidades artilladas con armas de grueso calibre, que continuaron con las labores de inteligencia.

Al cierre de esta edición ni la Semar ni otra de las dependencias que participan en el Operativo Veracruz Seguro habían emitido algún comunicado para reportar los resultados de la incursión efectuada ayer, que se prolongó hasta bien entrada la tarde y noche.

DETIENE SEMAR A JÓVENES EN COSCOMATEPEC



Por: Miguel Olvera Caballero

Coscomatepec, Ver.- Al menos dos jóvenes fueron detenidas la madrugada de ayer por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México que montaron un operativo sobre la carretera federal entre la Gasolinera de Coscomatepec y la plaza Nicolás Bravo.

Pie de foto:
COSCOMATEPEC, Ver.- Fue en el 7/24 de Coscomatepec 
donde efectivos de la Semar habrían detenido a cuando 
menos dos jóvenes que mostraron una actitud sospechosa.
Unidades de intersección rápida de la Semar fueron vistas desde entrada la tarde en la gasolinera de Coscomatepec, concentrándose más de 50 marinos frente a la Escuela Secundaria Técnica número 39.

Fuentes confiables revelaron que fue en el 7/24 de esta localidad, donde los integrantes de las fuerzas armadas detectaron al menos a dos jóvenes de entre 16 y 18 años de edad, a quienes tras hacerle una revisión y detectar su actitud sospechosa, fueron detenidas.

Durante la tarde y noche del jueves, los marinos realizaron labores de inteligencia en el municipio a bordo de unidades artilladas y con los uniformados cubiertos del rostro para proteger su identidad.

Previo a la incursión que realizaron en Huatusco, la Semar montó retenes en Coscomatepec. El arribo de los marinos coincidió con el reporte de un joven de Tomatlán que fue secuestrado la mañana del jueves y por quien sus captores pedían una fuerte suma de dinero.

Hasta el momento la Semar no había emitido algún comunicado para revelar la identidad de las detenidas ni el motivo de su aprehensión, ni tampoco de los operativos efectuados en esta semana.